“En su momento sugerí disminuir el gasto público, pero las consideraciones sobre en qué cosas puede gastar el estado, las decisiones las toma el intendente y el jefe de área”

Share

Desde la Cámara de Diputados, el representante de Chubut Matias Taccetta impulsa beneficios impositivos para la Patagonia, el diputado Taccetta presentó un proyecto de ley para la compensación sobre impuestos a los combustibles en la zona patagónica.

Según este proyecto, las provincias que integran la Región denominada Patagonia, podrán computar como pago a cuenta del impuesto a las ganancias y/o I.V.A. el cien por ciento (100%) del impuesto sobre los combustibles líquidos.

Cabe recordar que la Región patagónica (comprendida por las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur y el partido de patagones de la provincia de Buenos Aires) es la principal productora de combustible y, a su vez, por la composición geográfica hace que las distancias sean muy grandes, para lo cual este proyecto alivianaría un costo excesivo de movilización de sus habitantes.

Taccetta en comunicación con FM DEL LAGO dio detalles del proyecto y remarcó “es un proyecto que venía elaborando durante la campaña, lo había planteado como la posibilidad de computar como pago a cuenta de ganancias, sino también al valor agregado, el % del impuesto al combustible y el impuesto al dióxido de carbono, el pago cuenta si uno está inscripto al valor agregado se lo puede imputar, hay muchos contribuyentes que les descuentan ganancias en sus haberes, se podría computar como una deducción de este impuesto lo que se paga el combustible, el beneficio es para toda la región patagónica, hasta la Pampa, los departamentos de Malargüe en Mendoza y Carmen de Patagones, el costo fiscal lo envía la oficina de presupuesto una vez que está presentado el proyecto que presente la semana pasada, consulte y pedí cual es el costo fiscal, esperamos el informe de la oficina de presupuesto de la cámara de diputados, que cada vez que uno envía un proyecto, hacen el análisis fiscal”.

“en Bolsón era la última estación donde se cargaba barato, lo que buscamos con este proyecto es darle una mano a quien genera valor agregado, dar una vuelta al impuesto, la política tributaria no es solo cobrar impuestos, sino que se pueden tomar decisiones para beneficiar actividades y que algunas empresas se quieran instalar, hay muchos empleados que pagan ganancias de cuarta categoría, casi el 25% de los empleados tributan ganancias en Chubut” comento en cuanto a los fundamentos del pedido que  impulsa desde la cámara baja.

Taccetta está en contra de seguir incrementando impuestos, sino muy por el contrario busca beneficiar a quienes hoy apuestan en la inversión privada para generar empleo y oportunidades, “hay que bajar la carga tributaria de quienes producen, en ningún momento se debate como bajar el gasto, lo que se busca es sumar impuestos y así no llegamos a ningún buen puerto”.

En cuanto a la órbita local del municipio de Esquel, Taccetta fue consultado sobre si tuvo algún interés del poder ejecutivo municipal sobre el armado del presupuesto 2022 y el incremento de impuestos para este año, “sobre el diseño del presupuesto no fui consultado, me puse a disposición desde el primer momento, tuve contacto con Paula y con el intendente, sobre la parte tarifaria y código fiscal, el impuesto automotor la queja es generalizada, hay incrementos del 100%, quiero aclarar que no es una cuestión del municipio de Esquel solamente, sino de provincia, no es que el municipio estipula cual es el valor de los vehículos, a eso se le aplica 2 % para utilitarios y 2.5% a los no utilitarios, es lo mismo pagará un impuesto en Comodoro, Trelew o cualquier parte de la provincia”.

“sugerí disminuir el gasto público, pero las consideraciones sobre en qué cosas puede gastar el estado, las decisiones las toma el intendente y el jefe de área,  seguramente el área de cultura tomaron la decisión de continuar con la radio, en cuanto a la oficina de género estaba en la ordenanza municipal, yo no estaba de acuerdo en seguir incrementando y hay áreas que han crecido exponencialmente y eso después recae en el bolsillo de la gente” remarcó el ex funcionario municipal y actual diputado nacional por Cambiemos.