La necesidad habitacional y la premura por acceder a una vivienda hace que el IPV acelere las obras en la región cordillerana, en contacto con FM DEL LAGO la delegada Marisa De Luca a cargo de la oficina del IPV Delegación Esquel, remarco “para el acceso a la vivienda se hace una ponderación de prioridades y se trabaja en conjunto con el equipo técnico del IPV de Rawson, se selecciona a familias que no les da el puntaje para acceder a una vivienda, el decreto 169/16 regula de qué manera se seleccionan a las familias beneficiarias de una vivienda del IPV, por este decreto aquellas familias que está en vulnerabilidad o extrema necesidad pueden tener acceso a la vivienda, los listados se publican en los diarios por un lapso de tres días, hay un plazo para impugnar ese listado antes de la entrega, para dejar de lado la entrega a dedo de casas se transparenta con esta publicación del listado, en Esquel no se sabe quiénes van a acceder a una vivienda para las próximas 70 casas que se van a entregar”.
PUNTAJE
Al ser consultada sobre la antigüedad y la valoración para el acceso a la vivienda, mencionó “La antigüedad, la residencia da puntaje, la cantidad de hijos no da puntaje, por madre soltera hubo prioridad en algún momento, la capacidad de pago no da puntaje, de alguna manera va a pagar la cuota, se le busca la forma para que ese adjudicatario pueda pagar la cuota, la cuota de una vivienda ronda los $9000, depende del plazo de amortización que la familia elija, hay un plazo máximo de 30 años para pagar la deuda, también hay 15 y 25 años para pagar, la cuota se acomoda a su bolsillo”.
Casas en Valle Chico y Trevelin serán entregadas a fin de año
Así lo confirmó DE Luca al ser consultada sobre la entrega de viviendas en ambas localidades, preciso “En Esquel se prevé que en el mes de noviembre se entreguen 35 viviendas en Valle Chico, en Trevelin hay 56 viviendas en ejecución y a fin de año se estarían entregando las casas”.
La funcionaria además indicó que para ampliación de viviendas hay una línea de crédito que se lanzó en marzo pero quedó suspendida por la pandemia, actualmente la recaudación por el pago de cuotas ronda el 60% aproximadamente y hay casi 3000 personas que están anotadas en Esquel para acceder a una vivienda.
Consultada sobre el control de los beneficiarios para evitar que alquilen las casas, indicó “hay inspectores técnicos y se hacen visitas para constatar si las familias habitan la casa, si se detecta que la casa está alquilada se comienza un sumario y se le quita la casa, las viviendas del IPV no se pueden alquilar”.