En los próximos días estará finalizada la obra de colocación de la membrana en la Planta de Residuos de Esquel

Share

El Secretario de Ambiente de la Municipalidad de EsquelDaniel Hollman, con dialogo con FM  DEL LAGO   brindo detalles de los trabajos que están realizando en la Planta de Residuos de la ciudad, al respecto indico “Es una obra que tuvimos muchos atrasos ya desde el año pasado tuvimos el rechazo cuando hicimos la licitación del tribunal de cuentas  de la provincia cuando nos decía que no podíamos iniciar la obra o no podíamos terminar de licitar la obra por algunas irregularidades  que ellos encontraban en los pliegos de licitación que básicamente tenía que ver con que la mayoría de los proveedores realizaban la cotización en moneda extranjera cuando la ley de licitación fija que tiene que ser en moneda nacional, igualmente nosotros realizamos la contratación de manera directa para realizar esta obra y justo empezó días antes a que se declare la pandemia”.

El funcionario manifestó “Dentro de lo que fue el decreto de necesidad y urgencia preveía que se podía continuar con las obras públicas  por lo cual esta obra se fue realizando durante estos meses, estamos llegando a finalizar esta obra y en los próximos días estaríamos terminando el nuevo relleno sanitario como para poder continuar arrojando los residuos que se generan tanto en Esquel como en Trevelin, en un plazo no mayor a 15 días estaría finalizada la obra, están terminando de poner unos anclajes de la membrana que tiene que ir tapados con un material fino y ya estaría en condiciones de utilizarse”.

Separación de residuos

El funcionario confirmo que no se está realizando la separación de residuos por sugerencia del equipo de salud en el marco del protocolo por el covid-19, indico “Se estátrabajando con un esquema de emergencia, lamentablemente con la separación de residuos no se puede hacer, los equipos de salud nos dijeron que no, no es recomendada porque no solamente se tiene que exponer al personal sino que es de mucho riesgo y es preferible no realizar. En ningún lado se está haciendo separación de residuos, se está armando un protocolo para poder trabajar sobre eso, estamos trabajando para generar algún tipo de antecedente para poder hacer la separación diferenciada” manifestó.

25 toneladas diarias de basura ingresan a la planta

Consultado sobre la cantidad de basura que ingresa diariamente a la planta proveniente de Esquel y Trevelin, Hollman menciono “ingresan 25 camiones por día con una tonelada de basura promedio, entre residuos de Esquel, Trevelin y los particulares que llegan por otro tipo de obras, con respecto a Trevelin  tuvimos una reunión con Cano Ingram para acordar el tema de la deuda que se tenía, hubo intervención de las dos secretarias de hacienda para acordar el número de la deuda y el pago, Trevelin nos manifiesta las dificultades para traer los residuos a Esquely están gestionando una planta de transferencia para relleno sanitario donde no tengan la necesidad de viajar todos los días a Esquel. La realidad es que los residuos de Trevelin se continúan tratando en la planta y son temas de decisiones políticas, lo consideramos a Trevelin como un socio, la realidad es que no aporta, lo ideal sería es que cada cumpla con los compromisos que asumió pero hay que entender el contexto económico”.

Trabajos en la Cascada

La propuesta de declarar la Cascada como reserva urbana va tomando forma, el secretario de ambiente Daniel Holmman indico “desde que empezamos la gestión de Ongarato fue un lugar estratégico desde el punto de vista del esparcimiento de los vecinos, por las obras que se hicieron, cada vecino nos planteó que era un lugar que se perdió, hemos hecho forestaciones, seguimos considerando que ese lugar hay que ponerlo en valor, hicimos un taller donde participaron vecinos e instituciones y acordamos en avanzar en darle una categoría de reserva urbana a La Cascada, además de proteger la cuenca hídrica de Esquel con una superficie de 7000 hectareas, elevamos el proyecto al legislativo y al ejecutivo, la idea es realizar un plan de manejo similar a la Zeta, la idea es avanzar en la planificación y terminada la pandemia poder trabajar en las propuestas”.