“En Esquel no existe mucho el perro comunitario, acá existe el perro de Doña Rosa que está en la calle”

Share

En Esquel la discusión por la problemática de los perros sueltos en las calles  se acrecienta con opiniones encontradas entre vecinos y profesionales, la médica Veterinaria Verónica It diálogo con FM DEL LAGO y expresó su mirada de un tema que tiene muchas controversias,  “no es un tema fácil de abordar de ningún punto de vista, tuve la experiencia de trabajar en países del primer mundo donde no existe el perro callejero, tanto en Canadá como en EEUU han logrado resolverlo y  cuando les hablas del perro callejero te miran y te dicen que es eso, al punto tal que no existen enfermedades como la parvovirus y el moquillo porque todos los perro están vacunados, tienen controladas hasta la zoonosis de la rabia, es un tema de cultura y es un tema social, no es fácil de resolver”, manifestó.

La profesional explicó las consecuencias que hay en los perros al no castrarlos, “hay que escuchar las dos campanas, no hay que ser más papistas que el papa en ninguna de las dos posiciones, amo los animales y ejerzo mi profesión hace 28 años, tuve a cargo el programa a nivel nacional Protenencia, participé de ese programa de la mano de Juan Romero, ese programa funcionó muy bien durante muchos años, y se logró controlar el número de animales, el perro tiene una tasa reproductiva  cinco veces superior al del humano, una perra en toda su vida puede generar entre 4000 y 5000 cachorros, como haces para controlar esa tasa reproductiva tan alta, por el otro lado está la cultura de la gente  que tiene el perro en el patio de la casa durante el día y a la noche lo larga para que salga a recorrer el pueblo, ahí se producen los destrozos, rotura de bolsas de basura, peleas entre perros, atropellamientos, es una cuestión cultural”, indicó.

Además destacó que en Esquel hay cambios, pero admitió que hay que seguir trabajando fuerte en políticas que reduzcan la población de perros y gatos, “si se están produciendo cambios, hace 18 años cuando vine a Esquel  nadie te castraba un perro macho, a medida que fuimos haciendo las castraciones muchos animales están castrados, se ha logrado hacer un cambio en la mentalidad de la gente, no hay que esperar que la perra tenga una parición para castrarla, eso es falso, en el 99% de las perras se disminuyen los tumores de mamas,  el 70% de las perras que no son esterilizadas después de los 7 años tienen infección en el útero y hay que castrarlas, en el macho también hay que hacer lo mismo porque tienen tumores de testículos y problemas de próstata, la gente tiene que tener el perro en el predio de su casa, es una responsabilidad de la gente”, mencionó la médica veterinaria.

Además indico que hay situaciones en las que si hay que tomar la decisión de eutanasiar al animal y dio  las explicaciones del caso, “Existe una responsabilidad política en hacer un castigo en la ciudad que no cumple con las normativas, en Misiones y Entre Ríos tienen una zoonosis que se transmite del mosquito al perro y que si se contagia al hombre es mortal, al perro lo tenes que autanasiar, hay veces que hay que recurrir a la eutanasia y esa decisión la tiene que tomar el estado, si un pitbull agarra y muerde y mata a un chico hay que sacrificarlo, en Canadá con un hecho así lo autanasian, hay refugios y si no hay cupo los van a autanasiar, hay casos en los que no tenes otra opción, la eutanasia tiene una indicación para cuando un animal está enfermo, pero no porque este viejito, hay que analizar cada caso puntual”, dijo a través de la entrevista.

It también destacó la importancia de implementar políticas públicas para disminuir el contagio de algunas enfermedades, y habló de la responsabilidad del dueño con el animal, “tenemos murciélagos con rabia y es cuestión de tiempo que aparezca un  perro con rabia, yo tengo una perra ovejera Alemán, un día yo estaba bajando cosas y estaba ocupada, la perra se escapa y muerde a una señora, tuve que hacerme cargo, lo mismo pasa con los perros atropellados, si vas conduciendo y atropellaste un perro, parece que el malo de la película es quien atropelló, el irresponsable acá es  el dueño del perro por tenerlo suelto y quien atropello no debe pagar nada porque el perro estaba suelto, hay que tomar la decisión política de hacer cosas contundentes y pesadas, tienen que cobrarle la multa al dueño del perro suelto, acá en Esquel no existe mucho el perro comunitario, acá existe el perro de Doña Rosa que está en la calle, acá están las responsabilidades del ciudadano y del estado que cumpla con lo que tiene que cumplir”, sostuvo.

Para terminar, la profesional de la ciudad de Esquel indicó “la gente piensa que el servicio veterinario es un servicio público y no existe el servicio público veterinario, es privado, la gente piensa que porque el veterinario le gustan los animales tiene que atender gratis, yo a mis clientes les digo que si no pueden pagar un servicio de castración privado que vayan al quirófano móvil”.