En Esquel casos de Covid en dos menores

Share

En las últimas horas el Hospital Zonal Esquel confirmó que dos pacientes pediátricos se contagiaron de covid y atraviesan la enfermedad en buenas condiciones recibiendo  atención de profesionales del área,  la complicación ahora está centrada en que el área no podrá recibir pacientes con otras patologías por la infraestructura existente, lo afirmó el Dr. Alfredo Pérez Maldonado en contacto con FM DEL LAGO, “El fin de semana se internaron dos niños  de 2 y 4 años, el de 2 años es  un niño con una  inmunodeficiencia preexistente con estudio en el Garrahan, que empezó con un cuadro respiratorio, se hizo el test covid y dio positivo, tiene una pequeña neumonía y está evolucionando muy bien con oxígeno y terapia de sostén, el otro es una niña de 4 años es un cuadro donde las plaquetas bajan, se hace el test y da positivo, la púrpura  es una enfermedad común en pediatría, no requiere oxígeno y esta con tratamiento, en poco tiempo va a estar de alta” advirtió.

Sobre los contagios en pacientes pediátricos, comentó “los chicos la mayoría son asintomáticos o con muy pocos síntomas, existen casos muy raros como estos casos, nos tocó un caso de Maitén de un niño de 10 años  con neumonía, que no requirió  tomar una medida con el servicio, lo que impacta ahora la sala de pediatría por su estructura edilicia impide que yo tenga otro paciente internado porque comparten los baños, las salas no tienen baños y se comparten los baños, yo no tengo cómo internar a pacientes no covid cuando tengo dos pacientes covid porque pueden haber contagios”.

Consultado sobre que pasar con la posible internación de pacientes pediátricos no solo de Esquel sino de los 13 hospitales que dependen de él, Maldonado expresó “iremos viendo caso por caso y si se pueden mantener en sus lugares de origen, no tenemos un plan b para esto, no tenemos un servicio preparado para covid, siempre dijimos cuanto tengamos un brote de covid en pediatría no vamos a poder resolver la otra patología porque no tenemos salas, en su momento se definió que el HZE era el lugar covid para pacientes en general y pediátricos, el hospital Esquel no tiene infraestructura para tener chicos en otra área, es complejo el tema, esperemos que la situación se mantenga estable, hay dos chicos que ya venían internados con operación de apendicitis, los tenemos encerrados en el fondo, les pasamos la comida por las ventanas, tenemos seguimiento posquirúrgico, son del interior, la familia no puede entrar al servicio”.

Otro de los temas en los que el reconocido médico pediatra de Esquel expuso hace varios meses atrás, fue el retorno a las clases presenciales de los chicos y la preocupación por la salud mental de los mismos, con el pasar de los meses y esa vuelta que finalmente se dio,  el médico expresó “el que hayan vuelto a la escuela ha sido bueno para la salud mental de los chicos, el impacto ha sido positivo, el 60% de los chicos se enferman en las casas cuando el adulto que trae el virus de afuera, a diferencia de las infecciones históricas, en este caso del covid es al revés, aes el adulto el que trae el virus a la casa, la mayoría de los chicos cursan la enfermedad en sus casas, hemos tenido pocos chicos internados, los chicos han recuperado y las familias están bien, esta situación epidemiológica es cambiante”.

Por su parte, Pérez Maldonado cuestiona el incumplimiento de las medidas de restricción decretadas por el gobierno nacional y provincial  en la municipalidad de Esquel,  y recalco “Reconozco el gobierno tiene un grupo de asesores  a los cuales respeto y ha definido a nuestra zona como zona roja, y esto ha determinado una decisión que se tendría que haber cumplido y no se cumplió, no sé la razón y me gustaría saber quién asesora al intendente o es una decisión que él toma solo, es muy loco que salud y la intendencia no tengan comunicación, cuando tendríamos que estar sentados en una mesa buscando lo mejor para la comunidad, salud está disconforme con el manejo que está haciendo el intendente con este tema”.

Para finalizar, Pérez Maldonado habló de la situación crítica  que vive el hospital Esquel y lamento  que no haya un acompañamiento al personal de salud de parte del intendente Ongarato, aunque también cuestionó quién lo asesora para cambiar las reglas del juego “nadie está exento a tener un infarto, requerimos terapia y no la hay, es simple como eso, ese paciente donde va a ir, no estoy hablando de covid, estoy hablando de un infarto y donde voy hoy, entiendo lo del impacto económico y no entiendo las decisiones unilaterales y sin datos, necesitamos datos y evaluar lo mejor, es tan compleja la situación como el esparcimiento, la escuela, eso necesita una mirada de todos los actores, en nuestra región la mirada de salud no está tenida en cuenta, le paso a Biondo,  a la dirección del hospital y ahora nos pasa a nosotros, en su momento tuvimos reunidos con Ruiz después de navidad con un brote de covid y toman decisiones por si solos, o quizás hay un equipo epidemiológico que le está llevando ideas a esto, lo concreto es que esto va empeorando día a día, las nuevas cepas es exactamente igual a la regla general, en pediatría no hay mucha investigación, pero está en las líneas generales de todas, tampoco es más agresiva, si es más trasmisible, obviamente esto los pone más vulnerables, obviamente a quienes no tienen la vacuna también”.