“El vicegobernador un borrador de un proyecto de ley, lo hemos hecho y lo hemos elevado para su tratamiento”

Share

El IAC, Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural de Chubut busca regularizar las tierras fiscales que existen en el territorio, el Presidente Horacio Massaccese habló con FM DEL LAGO y dio detalles de cómo está trabajando junto al equipo técnico “estamos en Trevelin, tenemos una delegación en Esquel que atiende los problemas de la región, si bien ha tenido algunas modificaciones en la ley, administramos toda la tierra fiscal y pública de Chubut, todos los parajes y comunas que son 24, la administración de esos lugares está bajo la administración nuestra, además de las tierras fiscales”, manifestó.

El funcionario dijo que están trabajando en varios sectores  de la cordillera y de la meseta Chubutense, hay un atraso de años en cuanto a resolver la titularidad de las tierras, “todas las comunas rurales están asentadas en comunas rurales, hacemos un trabajo técnico, hay mucho trabajo atrasado como parcelamientos, para que los presidentes de las comunas comiencen a entregar esos terrenos a los pobladores, ha pasado que los jefes comunales han entregado tierras sin autorización, es mucho más fácil ordenar, pero ahora nos encontramos en una inspección a Gastre, la gente no espera al estado, se va escalando sin control ni relevamientos, y después te encontras con dificultades a la hora de ordenar, Gastre, Gan Gan y los parajes de la meseta sus campos son bastantes pobres y  la gente no está en condiciones de pagar sus títulos, por eso hay mucho campo fiscal todavía, esa gente arrienda y paga un alquiler al estado provincial en concepto de pastaje”, explico.

“En la mayoría de los campos ya se han ido entregando en propiedad, nos está quedando los que tienen buena receptividad, hay conflictos y queda un rezago que hay que entregar todavía, no quedan muchas tierras”, afirmó Massacese quien agregó  “cuando asumí me encontré que había muchos expedientes, hay más de 300 expedientes de tierras con bosque nativo,  habían unos decretos y la justicia determinó que no se podía regularizar ningún expediente con bosque nativo hasta que legislatura no sacará por resolución, desde el organismo nos pidió el vicegobernador un borrador de un proyecto de ley, lo hemos hecho y lo hemos elevado para su tratamiento, esto nos va a permitir en avanzar en la titularidad”.

Indicó que es necesario en avanzar con un proyecto de ley que transparente y agilice los trámites,  “hace falta la creación de una ley y es el instrumento legal que nos permitiría avanzar en los expedientes con bosques nativo, más del 50% de los campos con bosques ya tienen su título de propiedad, hay un porcentaje con reservas, hay zonas como Corcovado y Río Pico donde las tierras pasaron al municipio,  en Carrenleufu el predio de la comuna está con bosque nativo, también Alto Rio Percy, Atilio Viglione, y estamos trabados en el proceso porque falta una ley, se necesita el aval de la secretaría de bosque porque está la ley de bosque nativo”, comentó el funcionario.

Respecto al rol del organismo que conduce, explico, “A veces las partes acuerdan que oficiar de mediador, pero este organismo está para resolver cuestiones de tierras y no de familias, para llegar al título de propiedad no debe haber conflictos, la convivencia debe ser pacífica, a veces no se da, los que han tenido conflictos son los primeros que se han resuelto para evitar problemas”.

En cuanto a la regularización de tierras en Comunidades indígenas, Masaccese indicó que hay zonas de conflicto y valoro el aporte de Matías Antieco, quien es el representante del gobierno ante las comunidades de pueblos originarios, “nos compete a nosotros por ley, estamos arrancando un trabajo con Matías Antieco que es el referente de la provincia, en la zona central hemos avanzado muchísimo, en algunos sectores hay conflictos y nos cuesta más avanzar, en el transcurso de esta semana hemos entregado títulos de propiedad, estamos con el equipo técnico e hicimos entrega de tres títulos a pobladores de Gastre, es habitual que estemos en terreno, hay un proceso porque hay pasos a seguir, intervienen otros organismos como catastro, dirección general de asuntos legales, pero nada es imposible”.

Además dijo que están avanzando en la titularidad de zonas agrestes, “Estamos trabajando para agilizar los trámites sobre todo en zonas agrestes, hay municipios que no tienen un plan de desarrollo como Senguer, Río Pico y Epuyén, ahí tenemos que intervenir para avanzar en proyectos agrestes, estamos haciendo trabajos con los concejos para que adopten un plan de desarrollo, así es más fácil y rápido tomar decisiones”, mencionó.

Destacó el trabajo que está haciendo la Delegada Regional en Esquel y todo su equipo de trabajo, “en la delegación Esquel está Lidia Ingram, es una compañera de trabajo con amplia experiencia, ella estuvo en su momento a cargo de la comuna de Carrenleufu”, mencionó.

“las comunas rurales siguen dependiendo de este organismo hasta tanto pasen a ser municipio, siempre la entrega de la propiedad de la tierra es del poder legislativo, en el caso de provincia somos un apéndice de legislatura, por eso se creó el IAC”, expresó el Presidente del IAC.