En el marco de los recorridos de FM DEL LAGO por los distintos escenarios de Esquel y Trevelin, hoy el equipo periodístico llegó este viernes a Viñas del Nant y Fall, un emprendimiento agroturístico en el que convergen la producción y el turismo con una variedad de servicios al visitante, el propietario y productor vitivinícola Sergio Rodríguez habló de esta fuerte apuesta y expresó “hoy tenemos buen servicio de internet con Starlink, necesitamos estar conectados para vender nuestros servicios, el turista cuando llega lo primero que quiere es compartir sus imágenes con sus seres querido”, mencionó Rodríguez convencido que hay que seguir apostando al recurso.
Rodríguez estuvo acompañado de Gustavo Tenuto, quien es uno de los especialistas en ponerle magia a los espectaculares dragones que están en el edificio de las viñas del Nant y Fall y que el próximo 10 de diciembre serán inaugurados, “los dragones pesan 180 kilos y es todo hierro, esta experiencia va a ser muy atractiva, tenemos planeado inaugurar el 10 de diciembre próximo, la idea es aprovechar esa fecha para la primera experiencia sensorial, está basado en un libro que hice para Sergio Rodríguez, es mitología pura de tehuelches, mapuches y galeses”, indicó Tenuto a través de la radio.
“son dos dragones que están en lucha, la intención es lograr que la gente se sumerja en 8 minutos en una experiencia multi sensorial donde va a haber iluminación, láser, hologramas, vibraciones, golpes, se va a observar en la planta alta de restaurant, todos los comensales van a poder disfrutar, es sonido, voces, lucres, es una mezcla de sensaciones”, explicó Tenuto de una nueva atracción que se viene.
Por su parte el productor vitivinícola y dueño de casa Sergio Rodríguez, habló de lo que significa seguir apostando al emprendimiento que ya es una marca registrada de la Ruta Galesa, “Todo esto es combinado con los servicios, Viñas del Nant y Fall se destacó por brindar servicios a gente que te lo requiere, el primer comensal fue una parejita que quería comer y le dimos salchichas, y esto terminó en lo que es hoy, en temporada de tulipanes nos quedamos cortos, somos parte de un circuito turístico donde somos uno, trabajamos con mucha conciencia el uno del otro, hay referentes muy conocidos como Juan Carlos con tulipanes, Jones con Cascadas, Mervyn con el Molino, pero tenemos servicios muy diferentes unos de otros y generamos una oferta, hoy las agencias de viajes venden un día de experiencia en la ruta 259”, expresó Rodríguez en diálogo con la radio. “el turismo es un derrame económico impresionante”, indicó.
Emanuel Gómez es parte de la familia de Viñas del Nant y Fall y con su juventud suma experiencia y ayuda y asesora a muchos otros viñedos que se están instalando en el valle 16 de Octubre, esta mañana también contó cómo se trabaja en las viñas para lograr un producto de excelencia y premiado en varios concursos de nivel nacional e internacional, “el objetivo nuestro es ocuparse del viñedo, durante octubre todos nos abocamos a recibir gente, estar enfocados al turismo, a mostrar el viñedo y contar al turista, toda la actividad productiva se va minimizando, la temporada finalizó ayer, ahora hay que desbrotar, fertilizar, desyuyar, hay productores que me están esperando hace 20 días, tenemos 15 viñedos solamente en Trevelin”, indicó el productor.
En cuanto a la actividad vitivinícola en general, Gómez expresó “me sorprende el crecimiento de la actividad en el Valle de Trevelin, en 2010 se me presentó una oportunidad y la familia incursionó y se fue desarrollando, hoy muchas personas vienen a consultarme para empezar esta actividad en el valle, cuando esta gente me viene a ver gracias a la experiencia de Nant y Fall, les digo que si se van a meter en esta actividad les digo que hay que ser serios, hay que trabajar, a la planta hay que cuidarla, nuestro problema son las heladas, se genera el estrés a una planta, después viene la fortaleza, si se congelo perdes la producción, estas muy en el límite”, relato en la charla distendida en uno de los emprendimientos privados más lindos que tiene Trevelin.
“hace un mes atrás fuimos a un encuentro Patagónico donde el CFI presentó un informe de Chubut y Trevelin y los paramentos siguen diciendo que acá no se pueden hacer viñedos, pero la realidad no es así, acá tenemos plantas y una bodega, elaboramos vimos hace 10 años, nosotros no vinimos con la idea de empezar con un viñedo en Trevelin, el ideólogo de esto fue Sergio que tuvo una visión enorme, hace 14 años atrás era una chacra llena de mosquetas, hoy es un proyecto consolidado, y le dio inició a montón de proyectos más”, expresó al terminar.