“El principal sustento de una persona es tener un trabajo digo, hay gente que no puede esperar, los riesgos siempre están”

Share

José Lludgar Secretario Gremial de Petroleros jerárquicos, en contacto con FM DEL LAGO, habló de la reunión con gremios privados y estatales, en pos de buscar una salida a la crisis que atraviesa la provincia de Chubut, “por la situación de la pandemia que nos golpeó a todos, no hubo ni una sola actividad que no se vio afectada, eso repercutió en la economía  y se ve seriamente afectada la actividad del trabajador, ayer rescato que nos sentamos todas las instituciones y pusimos sobre la mesa de lo que estaba ocurriendo en la actividad económica, de la falta de trabajo y la falta de oportunidades, aquellos que estamos en actividad y aquellos que buscan tener un trabajo digno, este fue el tema de la reunión de ayer, tenemos previsto una reunión para la semana próxima, el compromiso esta, estoy abalando de los gremios, Jorge Ávila no pudo asistir, el representante de la UOCRA tampoco no pudo asistir por temas de agenda, también hubo gremios estatales presentes”.

El jerárquico apunto a que todos los sectores deben buscar consensos “el principal motor de la provincia y el país es la actividad privada, agenda los recursos para mantener al estado, queremos que no hay razón para que no nos podamos juntar, nuestra actividad estatal y privada tenemos representantes en legislatura, ay que partir desde esa base  sincerarnos, buscar un consenso y salir adelante todos los chubutenses”.

“creo que si realmente no nos ponemos a trabajar, vamos a estar en problemas, aquellos que tenemos un trabajo podemos esperar, pero hay mucha gente esperando un trabajo genuino y llevar un salario a su casa, el principal sustento de una persona es tener un trabajo digo, hay gente que no puede esperar, los riesgos siempre están, uno debe tener la tranquilidad de que hizo algo por esta situación” admitió Lludgar en diálogo con FM DEL LAGO.

El petrolero  dio detalles de cómo  se trabaja en la actividad petrolera y valoro el esfuerzo de los trabajadores que no han parado un solo día, a pesar de las circunstancias que atraviesa el país y el mundo “Tenemos actuación en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, todos aquellos que tengan la responsabilidad de tener gente a su cargo, pasa a ser jerárquico, los sueldos varias, un encargado de turno anda en $220.000 pesos de sueldo, es una actividad fuerte porque acá no cuentas las inclemencias del tiempo, se busca la seguridad, se trabaja todos los días, de noche y día, sin feriados, acá se para el día del trabajador petrolero y para navidad nada más, después se trabaja las 24 hs, se termina con un programa de perforación y acá gracias a dios por la actividad y por las cosas que pasaron hubo yacimientos que se vienen manteniendo con perforación continua, hemos colaborado mucho para que esto se sostenga en el tiempo, hay otras provincias que tienen el mismo recurso que Comodoro y no tienen la misma actividad, acá no se pierde ni un solo día de trabajo, solo paso cuando empezó la pandemia, después a los 30 días volvimos a la actividad, esto  tiene que ver con la actividad de los gremios, petroleros, camioneros, UOCRA, provincia y el intendente, esta es la principal actividad económica de la provincia”.

Por último,  remarcó “la otra zona de actuación que tenemos nosotros es la provincia de Santa Cruz y esta provincia tiene un yacimiento que depende de una ciudad como Puerto San Julián, era un pueblito de 800 habitantes, hace 6 meses atrás recibí una invitación de AOMA, volví a la ciudad y lo que creció es increíble, este yacimiento estaba previsto para explotación de 10 años y ya lleva 18 años, el trabajo que trabajo para la zona es realmente mas beneficiosos”