La problemática de los perros sueltos en las calles de Esquel se agudizará si no se toman decisiones que inciden en disminuir la población canina que deambula por la ciudad, FM DEL LAGO diálogo con el reconocido médico veterinario Juan Romero quien ha hecho docencia del tema a través del programa Pro tenencia, Romero fue consultado sobre este fenómeno que impacta en Esquel y aseguro que si no se hace una castración sistémica de canes y no se educa a la población, difícilmente pueda cambiar el panorama actual, “ese problema es a nivel nacional y en la república Argentina no sabemos tener perros, puede haber un esfuerzo municipal importantísimo en cuanto a la castración sistemática masiva, esto no significa que un chico que recién egresa de la universidad pueda hacer castración sistemática masiva, y no significa que un médico veterinario solo pueda llevar a cabo este proceso”, aseguró.
Romero habló de todo el trabajo que se realiza a través de Protenencia, “dirijo y cree hace más o menos 13 años el Programa Nacional de Tenencia responsable, para hacer 50 castraciones por día necesitas 7 u 8 personas, de las cuales dos o tres son médicos veterinarios, vamos a suponer que en la municipalidad de Esquel como cualquier otra, notamos que siempre el problema es presupuestario”, afirmó el profesional.
Dijo que hay países de otros puntos del mundo donde ni siquiera se ve un perro suelto, y afirmó que en nuestro país el tema es cultural, “tengo la suerte de haber recorrido el mundo y salvo en Latinoamérica, los perros en la calle no existen, no hay perros sueltos, la gente tiene cierta educación y no reproduce indiscriminadamente, la solución inmediata es la castración sistemática masiva, venimos para atrás en el crecimiento demográfico por lo económico, hoy tenemos hogares de 6 u 8 hijos pero la situación es que eso viene bajando y no son más de dos hijos en la actualidad, en el caso de los perros esto no está ocurriendo”, aseguró al comparar.
Además indicó que no sirve de nada castrar 50 animales en un año, sino se hace de manera continuar, “es político y no sirve, sirve que todos los días castres una cantidad importante de animales, un servicio que tiene que ser grato tiene que ser de calidad, en los 14 años que tiene vigencia Protenencia, la Dra. Verónica It sabe lo que significa calidad quirúrgica, el que está bajo el paño de campo es un ser, una vida de 4 o 2 patas, si no respetamos ese concepto, tampoco vamos a respetar la vida humana, por eso recibimos castración masiva, el estado tiene que ofrecer a nivel municipal, provincial o nacional”, indicó.
Y apunto contra el perro semi-domiciliado, es decir aquel perro que tiene hogar pero al cual el dueño larga a la calle durante el día para que se alimente, entre otras tantas cosas más, “El principal problema no es el que tenemos en la calle no es el perro sin tutor, en el caso del perro hay un tutor legal, el principal problema es el perro semi-domiciliado que es el perro al que le abren la puerta a las 9 de la mañana para que territorialice todo Esquel, ese perro castrado o no castrado es un problema, porque esta mucho tiempo afuera, genera problemas de tránsito, muerde al cartero, hace jaurías, muerde al que anda en bicicleta, generan peleas y transmiten enfermedades, la castración por mas masiva que sea, soluciona el problema a mediano plazo bajando la curva demográfica, pero sino hay en paralelo educación, donde los perros pasean con collar, correa y bolsa, sino es así te cagas en el vecino, esto es lo que hace la diferencia entre un país donde no hay materia fecal en la vereda, donde no hay suciedad y donde no hay perros sueltos, ahí no hay castración masiva, sino hay educación en la gente”, explico el veterinario.
Romero sostuvo que la decisión de una castración sistemática y masiva van de la mano con una campaña de concientización fuerte que llegue con un mensaje claro a la gente, “la castración es una herramienta fundamental y la comunicación también, allí cambiamos el problema, 94 muertes por incidentes con perro en los últimos años, estamos mirando otro ascensor, estamos hablando del pobre perrito pero no de la tutoría responsable, todos tenemos derecho a tener un perro, pero tenemos que ser responsables”.
“desde Protenencia creado en el 2011 hemos tenido progresos, pero nos falta muchísimo, si yo hablo de la jineteada me vas a decir que estas en contra de la jineteada por el maltrato animal, pero en Argentina significa naturalizar la violencia como método, en un país que tiene un femicidio por día, no podes naturalizar la violencia, este país tiene dos frigoríficos de caballos y acá está prohibido consumir carne de caballo, esto genera abigeato en zonas circundantes”, comparó y tiró una frase muy fuerte pero que dejó una clara reflexión de lo que pasa con los animales, “la jineteada a beneficio de la escuelita rural es como si hubiéramos traído 4 prostitutas y todo lo que recauden lo hacemos para construir la iglesia, esa es la hipocresía que tenemos”.