El municipio de Esquel relanzó el programa poda y raleo con inversión de 4 millones de pesos

Share

El Secretario de Ambiente de la Municipalidad de Esquel Daniel Hollman, en diálogo con FM DEL LAGO, se refirió a la puesta en marcha del programa de poda y raleo, y los 4 millones de pesos que destina el municipio para el mantenimiento de los bosques comunales,  al respecto indicó  “la municipalidad llevó adelante la contratación de lo que anteriormente era conocido como el programa de poda y raleo, son 37 personas que se van a incorporar por tres meses, buscamos realizar trabajos en los bosques comunales, poda y raleo para limpiar el bosque, además de reducir la carga de combustible que hay en el suelo para evitar la propagación de incendios forestales, es un número de gente importante la que va a estar trabajando, estamos organizando la logística para llevar adelante los trabajos, no hemos logrado coordinar el tema de la movilidad, pero hoy la mitad ya está trabajando en los bosques comunales, el resto está trabajando en la limpieza del arroyo, como también en la cascada”.

“queremos darle contención a este grupo de personas que por la falta de trabajo se acercaron al municipio para poder desarrollar diferentes tareas, estamos haciendo trabajos de poda y raleo, hay trabajos más difíciles de llevar adelante, no estamos sacando material que tenga valor económico,  todos los trabajos son de poda y raleo de desechos, son tareas muy necesarias, anteriormente estábamos trabajando con 6 personas de la planta municipal y ahora tenemos la suerte de contar con más gente para los trabajos en los bosques comunales,  todo el sector de bosques comunales son sectores donde se acumula mucho material combustible, se genera acumulación y acá por una cuestión de prevención, todo material que vamos extrayendo lo eliminamos a través de quemas controladas, tenemos una amplia superficie forestada y los recursos son escasos, estamos trabajando con algunos prestadores de servicios privados, este fue un año donde se retomaron algunas actividades que por la pandemia no se habían podido realizar y planificar lo que no pudimos hacer” remarcó el máximo responsable del área de ambiente de Esquel.

Respecto a la proyección de los trabajos que se van a realizar, comento “en general los trabajos en los bosques comunales se extienden hasta septiembre, entrada la primavera las condiciones climáticas no permiten realizar quemas,  son trabajos silviculturales necesarios para el mantenimiento del bosque y la prevención de incendios, más adelante vamos a trabajar con las juntas vecinales en tareas de difusión y comunicación en base a la prevención de incendios, cada vez tenemos veranos más secos y los barrios de Esquel han crecido y se han introducido en los bosques comunales y son zonas de interface, uno piensa en el daño ambiental que se provoca y a pérdida de materia prima, pero tenemos que pensar que tenemos gente viviendo en estas zonas y cualquier incendio pone en riesgo la vida de los vecinos”.

En referencia a la tarea pendiente que le queda con las juntas vecinales que reclaman un control del tema para prevenir incendios forestales que pudieran poner en peligro a las personas, Hollman remarcó “el barrio Villa Ayelen y Villa Hípica son dos lugares que dentro de la comisión de la junta vecinal tienen una subcomisión de incendios, tenemos tareas pendientes de realizar como una salida de emergencias, hay cuestiones que tenemos que repasar, el tema de prevención de incendios se trabajaba desde protección civil y por la pandemia hoy la tarea del área está abocada a eso, pero vamos a seguir trabajando para lograr acciones concretas y logras cuestiones programadas”.

En otro orden, Hollman habló sobre la gente a la que el municipio contrató por estos meses, al respecto indicó “el grupo que se sumó actualmente son personas que realizaban poda y raleo en el programa anterior y actualmente estaban desocupados, la municipalidad ante la necesidad de hacer estos trabajos, contrató a este grupo de gente, en ambiente no teníamos más posibilidades de destinar gente del área, solo tengo 6 personas que trabajaban en los bosques comunales”.

En un minucioso análisis de cómo está el mercado para la materia prima forestal, el funcionario indico “el bosque comunal es un patrimonio muy importante de la municipalidad, son un recurso muy valioso por la madera que puede generar esto, sobre todo por la materia prima y de la mano de obra que se puede generar, hoy tenemos un problema regional que es que la madera hoy no está siendo un recurso que se esté utilizando, tenemos muy frenada la obra pública como privada, los bosques comunales en su gran mayoría tienen mantenimiento, podríamos sacar el recurso maderable y ponerla en el mercado, el bosque comunal fue plantado en diferentes etapas, hay bosque muy antiguo que se podría aprovechar, eso tiene que ir acompañado de una demanda de los diferentes productos, en Esquel tenemos un solo aserradero y me comentaban que cada vez más van reduciendo la planta de personal, quedan pequeños aserraderos portátiles que trabajan de manera primaria, tenemos madera del norte que compite con la madera local, en las casas del IPV es muy poca la madera que se usa, hoy en las viviendas casi se utiliza perfiles de pvc, la madera se ha dejado de usar, la realidad económica de la provincia indica que casi no tenemos ora pública y que en el sector privado los niveles de construcción han bajado muchísimo”.

Por último, manifestó “Chubut hace 10 años atrás tenía aserraderos ubicados en diferentes puntos, hoy prácticamente no queda ninguno aserradero fijo, quedan aserraderos portátiles que procesan un muy bajo porcentaje de la madera, en los últimos años Argentina exportaba rollizos a China, lamentablemente las condiciones económicas hicieron que la industria forestal vaya retrocediendo”.