El municipio de Esquel destrabo conflicto de más de 10 años y comenzó apertura de calles en un sector de Valle Chico

Share

Desde Valle Chico, el móvil de FM DEL LAGO dialogó  con el titular de la UEPROMU Iván Pereyra, el funcionario confirmó que se destrabó el conflicto con un vecino tras una resolución judicial, esto permitirá poder avanzar con las obras de apertura de dos calles por las que se podrá ingresar al loteo del personal policial, entre otros, “estamos acá en Valle Chico, ante el conflicto que viene de hace doce años que un vecino no quería que hagamos la apertura de dos calles muy importantes para el barrio, desde diciembre venimos elevando el reclamo y lo llevamos a la justicia, con fallo favorable, procedimos a abrir las calles con ayuda de vialidad que vino con una topadora y una cargadora con camiones para hacer la apertura de calles”, indicó.

“el conflicto de las dos calles  influía directamente a la fuerza policial que son propietarios de una manzana, no podíamos entregar los lotes por este conflicto, lo pudimos resolver y paralelamente estamos trabajando en los servicios de agua y luz, tienen la idea de ayudarnos con la gestión para terminar las obras y estamos viendo que obras podemos hacer para la conectividad, queremos que sean parte del ejido”, remarcó Pereyra muy satisfecho con la resolución judicial.

Además destacó las gestiones del intendente Matías Taccetta al afirmar que se está trabajando con la empresa CAMUZZI para avanzar en la futura obra de ampliación de la red de gas que abastecerá ese sector, “el intendente hizo gestiones en provincia y pudimos hacer la compra de los materiales de la red de gas, él está atrás de esa gestión para comprar esos materiales, hacer la red y que los vecinos puedan contar con el gas, tenemos que resolver otro conflicto con otro vecino para poder pasar las redes, esperar que para el próximo invierno puedan llegar a tener los servicios, las obras de Camuzzi son importantes para resolver este tema, desde provincia nos han dado el aval para que se pueda realizar”, agregó.

“hay proyecto estancados y olvidados desde la ruta, esta apertura de calles es una proximidad a la ruta, topográficamente si estudiamos el trazado de la ruta y del barrio es mucho mejor este punto, siempre tratamos de resolver los conflictos, después es más fácil proyectar a futuro”, aseguró Pereyra en diálogo con la radio.

Obras de cordones cuneta y adoquinado

Por otro lado, el titular de la UEPROMU Iván Pereyra fue consultado por la proyección de las obras de infraestructura en diversas calles de la ciudad de Esquel, “estamos trabajando fuerte en la calle Cámpora, queremos que esa obra se termine, también estamos en la calle Cugura para los futuros cordones, también en calle  O’Higgins para el adoquinado, seguimos con el programa de mantenimiento de calles en Valle Chico, seguimos limpiando y ordenando la ciudad”.

Pereyra destacó  el avance de los nuevos Consorcios de vecinos que están proyectando en forma conjunta con el municipio, concretar las obras de adoquinado, “hoy tuvimos una reunión con el gerente de La Anónima, tiene muchas ganas de poder hacer las obras en el barrio 28 de Julio, son tres cuadras de cordón cuneta y adoquinado, estamos muy contentos por esta obra, ahí también con un convenio del banco Chubut, nos apoyan fuerte en la gestión y estamos a disposición, seguramente muchos vecinos se van a acercar a sacar los préstamos para el adoquinado, también hay planteos del barrio sargento Cabral que quieren adoquinar, y paralelamente seguimos trabajando con gente del barrio Buenos Aires que también quieren adoquinado”, preciso.

“Ahora vamos a lanzar esta obra de 2000 metros lineales de cordón cuneta, se juntan tres presupuestos y se contrata a la empresa que mejor capacidad tiene y mejor puede hacer la obra, hoy el grave problema que tienen las empresas en Esquel es que están con falta de moldes de cordones, con 100 metros podemos llegar a aceptarlos”, agregó respecto a las obras.

Por último, en referencia a la contratación de empresas para ejecutar las obras de cordones cuneta, el funcionario confirmó a través de FM DEL LAGO, “queremos hacer la obra lo más rápido posible y quizás contratemos dos o tres empresas, queremos que esta semana o la otra arranquen los movimientos de suelo para iniciar las obras, invitamos a varias empresas, esta semana queremos cerrar los presupuestos, son 10 millones de pesos por cuadra, son 200 metros lineales, esta obra va a salir a través de un fondo de vialidad que nos otorga un subsidio no reintegrable, las cuadras están declaradas de utilidad pública, vamos a hacer la obra y a informar al vecino para ver cuánto tiene que pagar, por frentista son alrededor de 500 mil pesos, hay créditos en el banco Chubut que son accesibles para esta obra”, concluyó.