El ministro de ambiente de Nacion Camabie llega al parque Los Alerces

Share

El intendente del Parque nacional Los Alerces Hernán Colomb a través de FM DEL LAGO, confirmó la llegada del Ministro de Ambiente de nación Juan Cabandie, al respecto indico “estimamos que este aterrizando en Esquel a las 14hs, 14:50hs estaría llegando a la Villa Futalaufquen, hoy nos va a estar acompañando el Presidente de los Parques nacionales y Yanina Martínez Secretaria de Promoción y Turismo de nación, autoridades provinciales y municipales que han sido invitadas a este festejo, hay una propuesta de hacer el mes de parques, tuvimos actividades para los festejos, se van a ir dando distintos eventos en el marco de los festejos”.

En cuanto al trabajo conjunto con organismos nacionales, comentó “venimos trabajando de manera conjunta dentro de la gestión y venimos realizando las tareas que hay que hacer, estamos fuertemente trabajando en la prevención de incendios forestales, logramos hacer con la Dirección de Ambiente y al CIEFAP para iniciar tareas de prevención que tiene que ver con la limpieza de fajas cortafuegos, eliminación de material combustible alrededor de las viviendas, monitoreo y colocación de cámaras para la detección de incendios a través de drones, y una tercer pata que tiene que ver con la cartelería de prevención, comunicación y estar mejor preparados para esta temporada compleja que se viene”.

En referencia a los incendios y las medidas preventivas que han optado, subrayó “si bien la cantidad de focos se sigue sosteniendo, lo que sí se ha modificado es el comportamiento del fuego y la velocidad de propagación, la superficie afectada, hace más peligroso el combate, sobre todo cuando uno tiene que trabajar con brigadistas, estamos trabajando con monitoreos, estamos tratando de hablar con la gente que hace uso del fuego, vamos a ser agresivos con la comunicación y evitar focos de incendios”.

Colomb manifestó que la administración cuenta con 100 personas trabajando en el Parque nacional Los Alerces, “estamos superando las 100 personas dentro del parque, entre brigadistas, administración, personal de terreno y obras, mantenimiento, queremos levantar el mantenimiento en esta gestión”

En cuanto a la ocupación de tierras por la Lof Paillako, y los controles de fuerzas federales en la reserva, comentó “venimos trabajando con la fuerzas de seguridad como gendarmería y prefectura, también policía federal, son las fuerzas que pueden intervenir en el parque, gendarmería tiene una sección que ha sido fortalecida, había 6 gendarmes y se ha reforzado el personal”.