El Juzgado de Familia N°1 de Esquel busca tutores para una adolescente de 13 años

Share

El Juzgado N°1 de Esquel, convoca a inscribirse a parejas solas, domiciliadas en Esquel  con residencia permanente, a quienes gusten del deporte y tengan amplitud afectiva para respetar los tiempos subjetivos  de una adolescente de 13 años, que se encuentra  a la espera para convivencia familiar alternativa a la institucional, en ese marco y en diálogo con FM DEL LAGO la jueza Mariela González precisó “se trata de una adolescente de 13 años, la convocatoria pública se hace de esta manera construida con la jovencita, es algo novedoso y saludable, pretendemos ponderar las necesidades de la persona que necesita el grupo ponderable, la jovencita prefiere una pareja, lo que estamos haciendo es una convocatoria a la comunidad para que se animen a ser familias que acompañen a crecer, no necesariamente que se conviertan en hijos o hijas de esta familia, es una modalidad diferente a ayudar a crecer, en Esquel está el programa de Familias Solidarias que no siempre cuenta con personas que quieran abordar el cuidado o acompañar el crecimiento a adolescentes”

Consultada sobre el tope de edad para que un niño sea adoptado, González remarcó “el tope es hasta los 18 años, se puede adoptar a una persona mayor de 18 años pero ya es en otras condiciones”.

Sobre la figura legal “este caso sería la de la tutela, es una figura poco utilizada en nuestro derecho y nuestra cotidianidad, los tutores lo que hacen es ejercer todo lo que implica ejercer toda la responsabilidad los progenitores de niños, niñas y adolescentes, en esto nos parece interesante porque esta niña está institucionalizada hace varios meses, ha transitado esta pandemia espantosa en condiciones precarias y estamos en la búsqueda de una familia, el acogimiento en instituciones alternativas implica que no necesariamente tiene que ser en institutos de menores, en realidad son instituciones públicas que hacen lo que pueden pero no siempre es lo que los menores necesitan, siempre es mejor que las personas crezcamos dentro de una familia, ella no puede estar en su familia de origen y estamos buscando la posibilidad de que alguna familia la acompañe, en principio sería progresivo y luego si nace una vinculación afectiva se podría producir la convivencia, esa convivencia encuadrarse en la tutela, esa tutela luego puede trasladarse a una adopción, esto se ve mucho a nivel nacional”

La funcionaria judicial se refirió al proceso de adopción que a veces resulta tan burocrático para aquellas familias que desean adoptar, al respecto indicó “El proceso de adopción no es fácil, es más fácil cuando son recién nacidos, cuando un niño o niña viene en un proceso de adopción vienen con muchas complejidades, las personas que se inscriben para adoptar generalmente establecen límites etarios”.

“A veces cuando se prolonga una adopción, lo que demora es que aparezca para los adoptantes aquel niño o niña que está en su ideal de hijo o hija, es más sencillo que aparezca un niño o niño que esté en condiciones de ser adoptado para esa familia, se reduce en esos tiempos” comentó.

González manifestó “Los grupos de pretensos adoptantes están trabajando mucho y nosotros a eso le llamamos ensamble adoptivo que es cuando se encuentran la persona que necesita familia que son niños, niñas y adolescentes y se encuentran con aquella familia que está dispuesta, en este Juzgado de Familia se han conformado adopciones de familias monoparentales, no es que tengamos nosotros predilección por nadie sino discriminaríamos, es una decisión que se toma en conjunto, si el niño tiene más de 10 ya presta consentimiento, son personas con historia y esto es lo que hace que no hay que apurar una adopción, cuando las parejas se conocen tienen un tiempo, comienzan acuerdos, cuando se produce un ensamble adoptivo es lo mismo con la diferencia que estamos entre adultos y personas en crecimiento, es encuentro entre personas”

La experiencia en primera persona

En la entrevista con Ricardo Bustos, la Dra. González se refirió a la experiencia propia que vivió años atrás cuando se hizo cargo de hermanitas que necesitaban acompañamiento familiar, “en mi condición de jueza yo no puedo ser Familia Solidaria, en una ocasión lo fui por tres meses, acompañamos a las nenas y a su mamá en esta re vinculación brindándole figura de guarda, cumplimos los roles acompañándolas en el crecimiento sin sustituir el rol de la madre, nosotros recibimos a una joven de intercambio cultural que venía de EEUU, son distintas modalidades de acogimiento familiar, me parece que comunidad nos debemos replantear estas cosas”

Para finalizar, la funcionaria dio detalles de la vía por la cual los interesados se pueden contactar con el Juzgado de Familia, “pueden contactarnos al correo electrónico Ibeatobe@juschubut.gov.ar  que pongan algún nombre de alguna manera, es un correo de la secretaria del juzgado y también como para que se puedan identificar”.