El titular del Instituto provincial del agua Nicolás Cittadini en diálogo con FM DEL LAGO, se refirió a varios temas que involucran los recursos de toda la provincia, “estamos con las charlas de soberanía energética en Esquel, estamos discutiendo la represa del Lepá, cuando venga el deshielo va a correr mucha agua, ahora con las lluvias y nieve fuerte dentro de 4 meses van a venir los deshielos fuertes, y esta represa en Gualjaina sería ideal para controlar esto, en el caso de Futaleufú la empresa ya cumplió su objetivo de abastecer de energía a ALUAR, hay que ver si el estado está maduro para administrar la hidroeléctrica Futaleufu”, manifestó el funcionario.
Cittadini confirmó a FM DEL LAGO que nación está avanzando con el proyecto Baggilt, “el expediente Baggilt está en el IPA, me hicieron consultas y les lleve un resumen, ese proyecto no prosperó, no hubo licencia social y era una turbina de paso, ahora si en Baggilt van a presentar una propuesta, lo primero que hay que hacer es tener la licencia social y tener audiencias y explicar que se quiere hacer, al IPA solo le puede llegar el proyecto técnico y ver si esa obra va a consumir agua o no, en este caso es agua pasante, sólo sería un visado técnico y el resto queda supeditado al estudio técnico”, explicó.
También detalló del proyecto de la represa Lepá, “la construcción de represas como reservorio del recurso es importante, hay 40 pobladores entre Lepá y Gualjaina peleándose por un hilo de agua, hay que controlar las subas de agua, la prioridad es el consumo humano, la finalizada es poder administrar el recurso, se generar energía limpia y renovable, ese embalse va a generar alrededor de 15 megas, Gualjaina consume uno, se puede dar energía a los otros pueblos y se puede garantizar el recurso todo el año, hoy estamos gastando 3000 litros de diésel por día para generar energía y es terrible contaminación, el otro tema es que hay un proyecto ejecutivo de forestar 4000 hectáreas pero no hay agua, el proyecto prevé canales de riego que después retornan en el mismo caudal del Lepa”, afirmó Cittadini.
El funcionario también fue consultado por la situación del Arroyo Esquel, en ese sentido expresó, “no hay cortocircuitos con el municipio, solicitaron casi 80 millones de pesos para limpiar el arroyo Esquel, tenían un expediente abierto sin finalizar desde hace 10 años, destinaron el dinero para otras obras y les dije que el proyecto era caro, ahora contratamos una cooperativa para limpiar la mitad del tramo, son 9 millones de pesos, esta cooperativa trabaja muy bien, no es saneamiento, es limpieza, vamos a sacar troncos desde el regimiento, el saneamiento no es esto, hay mucho por hacer”.
También fue consultado por su continuidad o no en el instituto del agua, en ese sentido se acordó y diferencio de lo que es el IPA y lo que fue su paso por vialidad provincial, “me gustan mucho las obras, es un organismo más chico que vialidad, es complejo porque hay menos recurso, la problemática en vialidad fueron 20 personas que después se fueron a la casa”.