El gremio SISAP pide suspender actividades de eventos masivos por falta de médicos en la guardia del hospital de Esquel

Share

Desde SISAP anunciaron que van a  restringir la atención en la guardia del hospital zonal Esquel por falta de médicos, en comunicación con FM DEL LAGO el licenciado en enfermería Carlos Sepúlveda habló de la situación que atraviesa la guardia y afirmó que el gremio le da un plazo hasta el 14 de agosto al ministerio de salud para que contrate 8 médicos que puedan sumarse al plantel actual, “somos un gremio que representa al colectivo de Salud Pública, profesionales y no profesionales, estuvo la semana pasada en Esquel y ahora estoy en Trelew, abordando la problemática de guardia que es muy crítica, atendiendo y acompañando al personal de guardia y el resentimiento de una guardia crítica que atraviesa el hospital y la demanda de atención que atiende la guardia del hospital Esquel con la comunidad, con el convenio binacional, obras sociales, con tres clínicas que no tienen médicos, hay 7 residencias de ancianos sin médicos, la atención de la demanda recreativa, como la montaña y La Hoya, y no se está cuidando el recurso humano”, manifestó el referente del SISAP.

Sepúlveda criticó la falta de atención para resolver el tema,  “ha bajado notablemente el plantel de médicos de guardia,  no nos quedó otra alternativa que como gremio acompañar a los profesionales médicos, presentarles una medida de precaución que se toma como una cuestión para cuidar el recurso humano, la salud física y no exponer más  a los trabajadores profesionales a situaciones de riesgo y maltrato, a las denuncias de mala praxis, esto puede pasar y hay que resguardar su salud psíquica”, expresó.

Respecto a la medida que analizan aplicar pasado el plazo estipulado, indico  “hemos presentado una medida que le dimos el tiempo suficiente a las autoridades para que actúen, es a partir del día 14 de agosto, están advertidos, estuve reunido con las autoridades sanitarias pero hay que tomar la situación con responsabilidad, con el área programática y atender la urgencia del personal, deben ingresar entre 7 y 8 médicos, darle celeridad a las guardias de especialidades porque si no recargan más, se tienen que pagar las guardias especiales, y a mediano plazo se debería  estar declarando el servicio de guardia como un servicio de riesgo no controlable, la guardia es uno de los servicios de riesgo no controlable en todo el país, en esta provincia sigue siendo de no riesgo , la guardia tiene un contexto que no se sabe cómo se va a atender a la gente, es un tema que tenemos que rever en los convenios colectivos y en la legislatura de la provincia pero en lo inmediato lo que tiene  que hacer el ministerio de salud y el área programática es optimizar los recursos humanos urgente puertas adentro, convocar más médicos, pagar las horas guardia, eso es lo que deben hacer las autoridades”, afirmo.

“el riesgo  es crítico en muchos lugares, pero súper crítico en la guardia, así como en algún momento fueron a cubrir a la terapia intensiva, ahora pueden cubrir la guardia, eso se hace en otros hospitales”, remarcó-.

“hoy se necesitan 8 médicos, el promedio mínimo son 15 médicos, eso depende de decisiones políticas y de celeridad política del área programática y del ministerio de salud, se pueden buscar distintas formas de traer profesionales acá, por lo que hable con el director él me dijo que está convocando uy ha trasladado la necesidad de los recursos médicos, acá la problemática es de la directora del área programática Laborde y a la ministra de salud, en gran parte es desidia, porque cuando paso lo de terapia intensiva me acerque y hable con 4 médicos, traslade la situación y no se le dio curso, es relativamente fácil de solucionar, pero es desidia”, comentó Sepúlveda, haciendo referencia a la necesidad puntual y a la falta de personal médico en la única guardia de urgencias de Esquel.

Y agrego “Yo como representante gremial no puede decir que se le puedo pagar más a los médicos porque todos los trabajadores deben ser bien pagos, tenemos una paritaria abierta  y hay que reformar  artículos del convenio y estamos dispuestos a discutir en materia de normativas y hay que poner blanco sobre negro, hay especialidades críticas tanto medico como otros recursos, primero lo económico y segundo hay que cuidarlos, no hay que ponerles el rebenque encima, no hay que apretar a la gente, hay que ser más serios, buscar todas las formas posibles de solucionar, cuando hacemos una negación del problema y queremos bajar línea no corresponde”.

Por otra parte habló de maltratos a los médicos de la guardia, dijo que cuando hay desidia hay maltrato “cuando hay desidia hay maltrato al propio trabajador de salud que tiene  que dar respuestas, no se atiende la situación como corresponde, tratando de imponer como ha pasado en el hospital Esquel, muchos funcionarios no están a la altura de lo que les corresponde, necesitamos 7 médicos más, está a la vista que o pueden mantener semejante presión psíquica, sino la cuidan va a ser difícil, por eso le dimos tiempo hasta el día 14, se pueden optimizar los recursos, sino se va a llevar adelante esta medida, a la problemática de salud se le suma una más, esto es una medida de resguardo, pero acá el ministerio de salud y el municipio de Esquel tienen que dar soluciones, el concejo deliberante declaró la emergencia sanitaria, si hay emergencia se debe actuar en consecuencia, entonces cómo habilitan actividades recreativas sabiendo que hay una crisis, esa responsabilidad es del municipio de Esquel que habilita actividades, deberían suspender o restringir las actividades”, sostuvo.

Por último, respecto al pedido de suspender actividades deportivas recreativas en Esquel, dijo que está declarada la emergencia sanitaria y criticó la falta de cobertura médica en La Hoya, “La cantidad de demanda que tiene La Hoya, el rugby, entre otras actividades, esto recae en el hospital público, no ponen una atención pre-hospitalaria, con ambulancia y un enfermero, sabiendo que los servicios están colapsados hay que combinarlas para que no recaiga todo en el hospital público, la idea es buscar la forma que los políticos se adecuen y no recarguen el servicio”, concluyó.