“El gobierno ofreció únicamente un 5% en agosto, 5 % en septiembre y 5 % en octubre”

Share

ATECH anunció nuevas medidas de fuerza para las próximas horas, en su visita al estudio móvil de FM DEL LAGO desde Comodoro Rivadavia, el Secretario General del gremio Daniel Murphy habló de la grave crisis educativa que atraviesa la provincia, “esta naturalizada la situación para atender los casos de bullying en las aulas, la sobrecarga del docente, la falta de cargos en secundaria y toda la problemática pos pandemia que hizo más evidente la falta de tutores, en nivel inicial y primario hay 25 niños en el aula y la pandemia no puede ser desoído, se han multiplica los casos de ataques de pánico, el trabajo grupal es insustituible, pero todo se ha complejizado por la pandemia y las angustias que sobrevienen, esto debiera ser parte de una política de estado”, apuntó el dirigente sindical.

Murphy sostiene que hay que cambiar el juego y reclamar sin miedo a los descuentos “es necesario revisar la práctica que uno lleva en cualquier ámbito, la huelga y el paro es una conquista y una necesidad que tenemos los trabajadores,  después de la pandemia es muy difícil conversar con las familias que nos ha dejado en condiciones difíciles de soportar, aceptar las opiniones de otros es muy difíciles, necesitamos estar en la calle porque de otra manera somos invisibles, no hay calefacción y nos dicen amontónense en las aulas, antes la escuela con salamandra no era inclusiva, hoy el gobierno pretende naturalizar eso, algo que no alcanza ni para una fruta ni una taza de leche, tenemos que reaccionar contra eso, con un salario que es 30.000 pesos más bajo que la misma persona, Rio Negro esta en 86 mil pesos inicial y nosotros estamos en 52 mil, con muchas las provincias que estarían logrando llegar a un salario inicial de 75.000, y nosotros estamos muy por debajo”.

En cuanto al ofrecimiento realizado por el gobierno, Murphy detalló “El gobierno ofreció únicamente un 5% en agosto, 5 % en septiembre y 5 % en octubre, lo que propone el gobierno es que nosotros hace unos meses una maestra inicial estaba 50 mil pesos debajo de la canasta, cuando terminemos de cobrar este aumento va a estar a 80 mil pesos, el gobierno nos propone que sigamos perdiendo ante la inflación, quieren que negociemos con los niños en las aulas”.

También apuntó contra el Ministro de Gobierno Cesar Ayala, “No necesitamos que Ayala nos diga las cosas que vemos en las escuelas, que nos diga lo bien que les va con la extorsión, es triste que un abogado laboralista ahora fundamente a favor del gobierno que hay que descontar los días de paro, cuando él está cobrando del ISSIS, él es asesor del ISSIS, pagamos nosotros el sueldo de un ministro pagar más de 370 mil pesos, él está designado ad honorem en el gobierno, el problema es que cobra un sueldo de algo que no trabaja, me da mucha bronca escucharlo a Ayala, él fue abogado de muchos sindicatos y se dio vuelta, el salario no puede ser afectado por el derecho a huelga”.

También instó a sus pares docentes a sumarse a las medidas de fuerza, justificando que es la única manera de visibilizar el reclamo ante el gobierno provincial “Venimos diciendo que la escuela no es una fábrica y no es dejar de dar clases y es un debate que tenemos que profundizar, hay compañeros que dudan en salir a la calle, es duro lo que hemos vivido como docentes, hay muchos errores del pasado y pasar a reclamar lo que merecemos, en la calle, si nos quedamos a este gobierno no le importa más otra cosa que no sea el silencio, todo silencio va a ser utilizado contra los derechos laborales, poner una hora más de trabajo sin condiciones, esto es lo que hace el gobierno cuando nosotros no salimos a la calle”.

Por último, confirmó un paro por 48hs para mañana y pasado, “mañana y pasado tenemos paro de 48 hs con acciones de distintos lugares de la provincia, acá hay diputados actores y actrices muy callados, la intención es estar el jueves en legislatura y esperando que nos reciban, todos recibieron la nota, excepto Cigudosa que le hizo muy mal a la educación, mañana tenemos una marcha con salud en Rawson y la semana vamos con un paro de 72 horas a Rawson, lo ideal sería  que el gobierno nos llame hoy o mañana y nos diga que nos sentemos a negociar”.