En un movimiento estratégico para la infraestructura provincial, el gobierno de Chubut confirmó la ejecución de importantes obras viales en las Rutas Nacionales 3 y 40, y en la Malla 632, que une Esquel con Trevelin. Los convenios aprobados por la Legislatura permitirán que la provincia utilice fondos de una deuda histórica con la Nación, que asciende a casi 80 mil millones de pesos, para financiar las reparaciones y el mantenimiento de las vías.
El Secretario de Infraestructura de la provincia, Ing. Hernán Tórtola, explicó en diálogo con FM DEL LAGO que estas obras “se enmarcan en un acuerdo” alcanzado con el gobierno nacional, luego de que este último anunciara una política de “obra pública cero”. “Llegamos a un buen entendimiento, no solamente hacemos infraestructura vial para la provincia, sino que también estamos desendeudando la provincia”, afirmó Tórtola.
El Secretario de Infraestructura de la provincia, Ing. Hernán Tórtola, explicó en diálogo con FM DEL LAGO que estas obras “se enmarcan en un acuerdo” alcanzado con el gobierno nacional, luego de que este último anunciara una política de “obra pública cero”. “Llegamos a un buen entendimiento, no solamente hacemos infraestructura vial para la provincia, sino que también estamos desendeudando la provincia”, afirmó Tórtola.
Detalles de las obras clave
El paquete de convenios incluye tres proyectos principales que representan un desendeudamiento total de $79.931.878.657,30 para la provincia.
* Ruta Nacional N° 3: La obra, valorada en más de $8.838 millones, se enfocará en la reparación del tramo que va desde el límite con Santa Cruz, en el acceso a Rada Tilly, hasta el empalme con la Ruta Provincial N° 27. Tórtola señaló que el proyecto también contempla la construcción de una defensa con enrocado en la zona del Chenque, en Comodoro Rivadavia.
* Ruta Nacional N° 3: La obra, valorada en más de $8.838 millones, se enfocará en la reparación del tramo que va desde el límite con Santa Cruz, en el acceso a Rada Tilly, hasta el empalme con la Ruta Provincial N° 27. Tórtola señaló que el proyecto también contempla la construcción de una defensa con enrocado en la zona del Chenque, en Comodoro Rivadavia.
* Ruta Nacional N° 40: Este proyecto, con un costo de más de $52.816 millones, abarcará la reconstrucción de 47 kilómetros en el tramo entre el acceso a la localidad de Facundo y Tamariscos. La obra implicará la reconstrucción del paquete estructural y una nueva carpeta de asfalto en caliente, una mejora “muy esperada” por los residentes y viajeros de la zona, según el funcionario.
* Malla 632: Con una inversión de más de $18.276 millones, esta concesión tiene un plazo de cinco años y se extiende desde la Estancia La Paulina hasta las 5 Esquinas de Trevelin. El proyecto no solo incluye la repavimentación de la Avenida Ameghino de Esquel y la Avenida San Martín de Trevelin, sino que también contempla el mantenimiento integral de la vía, incluyendo bacheo, pintura, cartelería y desmalezado.
Avances y proyectos futuros
Además de estos convenios, el Ing. Tórtola destacó los avances en la Autovía Madryn-Trelew, cuya finalización está prevista para abril si las condiciones climáticas lo permiten. “La empresa que ganó la compulsa es SE.MI.SA, que es de San Luis, tiene prestigio vial, tenemos la esperanza y la firme convicción que la va a terminar”, sostuvo, en referencia a la constructora que retomó una obra paralizada desde 2022.
El funcionario también mencionó la repotenciación de los gasoductos, un proyecto que avanza con la instalación de plantas de compresión y la asistencia financiera de la provincia a la empresa Camuzzi para acelerar los trabajos, que se prevé comiencen una vez pasada la veda invernal.
La gestión de estas obras demuestra, según Tórtola, “un mejor y mayor control” y un “no negociamos en absoluto la calidad de la obra”, ya que las inspecciones conjuntas entre la provincia y la Nación aseguran el cumplimiento de los pliegos.