“El gobernador interrumpió del diálogo con nosotros”

Share

El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, Alejandro Panizzi, en dialogo con FM DEL LAGO, se refirió a la decisión de hacer un nuevo juicio por un caso de abuso sexual en Maitén, donde está vinculado un pastor quien habría abusado a su hijastra y había ido condenado a 14 años de prisión, el tribunal que condenó a este sujeto de apellido Figueroa, leyó la sentencia mucho después de dictada la condena y ordeno hacer un nuevo juicio, al respecto Panizzi manifestó “este fue un fallo que fue reenviado para que sustanciara nuevamente el juicio, la ley entiende que el plazo son una garantía para el imputado, no puede estar una persona sometida a un proceso durante mucho tiempo, el juicio tiene dos etapas, una es la audiencia de debate donde se discute la prueba del hecho y la segunda fase del juicio es la cesura del juicio, donde se discuten la pena y las condiciones de esa persona para evaluar los atenuantes o los agravantes, entre la audiencia de debate y la de cesura de juicio la ley establece un plazo de 5 días y acá se hizo 5 meses después, se hizo en tiempos de pandemia, lo que hizo el superior ordeno la formación del sumario y deslindar, tratar de explicarlos que paso y porque hubo una demora en esto, esto tiene que ver con el esclarecimiento de un caso donde hoy permanece oscura”

Respecto a la composición del tribunal que condenó al pastor por el abuso a su hijastra, manifestó “son tres jueces penales de Esquel, la revocación de la sentencia y la realización de un nuevo juicio es una cuestión jurisdiccional, mientras que el esclarecimiento es meramente administrativa, si no bastaran los jueces de Esquel se llama a jueces de otra jurisdicción, cuando hay una infracción que vulnera una garantía no podemos hacernos los distraídos y re victimizar a una persona, no se pueden sacrificar las garantías en aras del derecho de la víctima, lo que prima es el derecho, esto es a pedido de la defensa, esto sale a la luz ahora pero yo lo hice el año pasado” detallo el funcionario judicial.

Sobre la conformación del Superior Tribunal de Justicia y las vacantes que todavía existen, Panizzi comento “solo se lo que dicen los medios, porque el gobernador ha interrumpido el dialogo con nosotros, no sabemos nada y veo con cierto pesar que se menciona a ciertos profesionales, eso no es serio, una danza masiva de nombres no está bien para las personas, esa postulación tiene que contar con la aprobación de dos tercios de la cámara de diputados, hay negociaciones para construir consensos, el gobernador no va a tirar los pliegos en crudo al poder legislativo para ver si se lo aprueban o no, creo que antes debe construir consensos con los distintos sectores y esto salga bien”.