Gremios estatales firmaron con el gobierno un convenio colectivo unificado para los trabajadores estatales de la provincia de Chubut, el Ministro Cristian Ayala diálogo con FM DEL LAGO y habló de la firma “se habló mucho de una situación histórica porque se viene a reemplazar una norma con más de 40 años de antigüedad, es una norma fruto de diálogos y consensos, muchas veces los logros se venían consiguiendo a través de reclamos, esto es fruto de la negociación y de los acuerdos, todos los empleados públicos van a tener una norma donde se va a regular al trabajador del estado con el gobierno, se establecen derechos y obligaciones”, indicó.
“se establece un capítulo de régimen disciplinario, se establecen sanciones, hay que reconocer a aquellos trabajadores que cumplen y sancionar a quienes no cumplen con la asistencia y la eficacia, esto quedó en un capítulo que es de derechos, hay un capítulo de sanciones, se sancionan las conductas reprochables”, manifestó el funcionario al hacer referencia a los principales lineamiento de la ley.
Ayala fue consultado sobre la figura del contrato que está vigente en la administración pública provincial, “no es ilegal el contrato, lo que es un fraude es la desnaturalización del contrato, supongamos que una persona que cumple los mismos horarios y las mismas tareas que cualquier empleado público, es un empleado público, el contrato no es una relación de empleo, se echa mano de esta figura contractual y se adopta para establecer un fraude, en las leyes no es una modalidad de empleo público” y agregó “se tienen que utilizar para la cuestiones que corresponden, el gobernador está organizando el ingreso del personal a planta, hay una regulación de los pases de todos los trabajadores o la finalización de esos contratos”, indicó.
En cuanto a los logros de la nueva ley, Ayala afirmó que los trabajadores podrán hacer carrera y ascender según su capacitación, algo que hasta el momento no ocurría, “se establece un ascenso en la carrera con ascensos a quienes corresponden, se los reconoce con un asesoramiento técnico especializado, establece un crecimiento en la carrera administrativa”, manifestó.
También fue consultado por la exoneración del dirigente sindical Santiago Goodman y la ex Ministra de Familia Leticia Huichaqueo, ambos condenados por la justicia, “tiene que seguir un proceso sumarial, hay que permitir el derecho de defensa que seguramente se va a llevar adelante, hay sumarios y se inician a través de la cartera de educación en el caso de Goodman y Huichaqueo en su cartera, eso pasa a la dirección de sumarios y se sustancia, el gobierno a través del gobernador Arcioni hace lo que corresponde, él se limitó ayer a decir que se hace lo que corresponde, más allá del reconocimiento de la gente que se acercó, el gobernador lo tomo como que es una obligación nuestra, se empezó a regularizar la situación”, manifestó.
Para finalizar, el funcionario fue consultado sobre el rol de la legislatura en el nuevo convenio unificado firmado ayer entre los gremios estatales y el gobierno, “Desde la firma del convenio ya es aplicable, se va a esperar la homologación de la secretaria de trabajo y a partir de allí es ley en ambas partes, estamos trabajando en la implementación del mismo”, refirió.