El Frente de Todos se reunió para consolidar las alianzas y avanzar en definiciones para las próximas elecciones, estuvieron referentes de varios sectores, en comunicación con FM DEL LAGO, el ex diputado provincial Blas Mesa Evans dio precisiones del encuentro de peronistas, “No es poco lo que dijo Linares, que dirigentes se juntaran e intercambiarán opiniones es un hecho que no se producía hace tiempo, estuvieron el intendente de Comodoro Juan Pablo Luque, el vicegobernador Ricardo Sastre, el intendente de Trelew Adrián Maderna y Gustavo Mac Karthy, además de otros protagonistas esenciales, existe la necesidad por el bien de Chubut y el enemigo común que es la decadencia de la provincia que el peronismo esté todo junto y el potencial que había en esa mesa en abrir las puertas a otros sectores, el Frente de Todos está integrado por una cantidad de partidos, se a confirmado el Frente Renovador que es parte del Frente de Todos a nivel nacional y creemos que debe integrarse en Chubut, Arcioni es el Frente Renovador ligado a Massa que es uno de los dirigentes importantes a nivel nacional, una alianza es sumamente necesaria”, manifestó.
Mesa Evans sostiene que hay que sumar de cara al proceso electoral que se viene, “tenemos que integrar a la mayor cantidad de fuerzas posibles ligada al proyecto nacional y popular, no le ponemos la bolilla negra a nadie, de ultima son los electores, nadie es dueño de la pelota, la lapicera tiene su influencia y hay un debate si es necesario adelantar las elecciones, si es bueno o malo, el sistema electoral entra en discusión, tenemos las PASO y si en Chubut se adelantan las elecciones los electores van a pasar por 4 o 5 elecciones, también hay que definir el adelantamiento o no de la fecha”.
“Lo que se fue gestando es la necesidad de que haya un acuerdo en varias cuestiones, se analizó los pro y los contras de estas circunstancias, ahí no se habló de candidaturas, sino de la unidad del peronismo, de la ampliación de fronteras del Frente de Todos para el año que viene”, refirió el dirigente peronista.
También fue consultado sobre el adelantamiento de las elecciones, en ese contexto respondió “creo que las elecciones deben ser simultáneas, porque acá lo que se está enfrentando son dos modelos claramente diferenciados, un modelo neoliberal de la derecha, y el gobierno nacional y popular de Cristina y Alberto, nosotros pertenecemos a un proyecto nacional y es bueno debatir todos los temas, la gente puede seleccionar una menor cantidad de candidatos, son pro y son contra que tiene cada uno de los sistemas, hay que tener en cuenta el esfuerzo de la ciudadanía y que resulta cansador, por eso se analizan estos escenarios, incluso la posibilidad de suprimir las PASO y evitar una instancia de actos electivos, si las elecciones fueran simultáneas no tendría efecto cambiar el sistema, porque las primarias abiertas han democratizado la selección de candidatos”.
También fue consultado por el proyecto de la Ley de Lemas “no es un tema que esté descartado pero se necesitan consensos demasiados amplios para avanzar en un proyecto de Ley de Lemas, pero tampoco está descartado, esta reunión fue el puntapié inicial donde no se cerró nada, sino se abrió todo, de acá van a surgir reuniones ampliadas con participación esencial de jóvenes dirigentes y mujeres, fue un momento poco adecuado a la modernidad porque fuimos todos hombres los que nos reunimos el otro día, hay que tener plena conciencia de abrir el diálogo con la militancia, con los dirigentes y los jóvenes, Juan Pablo Luque, Ricardo sastre, Gustavo Mackarthy son jóvenes, pero hay muchos dirigentes que tienen sentados en esa mesa e incorporarlos en un debate colectivo”, subrayó.
También coincidió que hay que avanzar en una propuesta fuerte, teniendo en cuenta la situación económica y los recursos que tiene Chubut, “siempre pienso que el federalismo en Argentina es materia pendiente, tenemos que tener gobiernos fuertes e integradores que integren a las provincias en todos sus colores, va más allá de quien gobierne a nivel nacional, los chubutenses somos tenedores de importantes recursos y lo que queda en la provincia son migajas, los elementos que se producen en Chubut como energía y pesca pasan a tener valores que no tenían hace un año, lamentablemente esto es a partir de una guerra”.