En contacto con Fm del Lago el ex Ministro de Economia Luis Tarrio se refirio a la renegociación de la deuda, al respecto indico “me parece un proceso necesario, lamentablemente empezó tarde, cuando hicimos equipo con Garzonio desde el primer momento nos pusimos a buscar el camino para esta refinanciación reprogramacion, reperfilamiento o como quieras llamarle, hicimos muchos contactos buenos con algunas alternativas muy interesantes para seguir, pero bueno no fue el momento, no tuvimos quizás la habilidad necesaria para explicar lo que queríamos hacer y el resultado fue que nunca pudimos avanzar mas alla de muchas cosas” preciso.
El ex funcionario se refirio al intento de renegociar en su gestión y destaco “nosotros siempre pedimos plazos, desde que esta el actual equipo de gobierno tambien pedian un plazo, si uno pide quita y plazos, quita de capital o quita de intereses ya la situacion se pone mas dificil, pidiendo plazos se puede llegar a buen puerto a este pedido de refinanciacion que tiene algunas caracteristicas dificiles que incluso la hacen diferente a las de nacion en cuanto a la cancelacion de la deuda, este sistema que los fondos pasan primero por el banco pagador de los bonos y toma todo lo que sea necesario para cancelar y pasa a la provincia todo lo que sobra, son caracteristicas que en su momento convirtieron a los bonos Chubut en apetecibles y los mejores del mundo”.
Tarrio menciono “la circunstancia actual con esta situacion que estamos viviendo hace que el petroleo haya caido mucho en cuanto a su precio, sino que ademas ha caido el nivel de produccion, el nivel de exportacion y todo eso juega en contra de las necesidades de la provincia”.
Respecto de la renegociacion refirio “No tengo ninguna informacion oficial, no se si los diputados estan al tanto del proyecto pero en cuanto a la extension del plazo quizas mi intencion hubiera sido un poco mas de 2023, quizas 2024 o 2025, aun cuando eso signifique avanzar sobre el periodo de gobierno, pero mas alla que sea del color politico que resulte 2023 y ojala siga siendo el mismo, evidentemente tiene que primar el interes de la provincia por sobre el interes partidario, yo hubiera pedido mas plazo pero entiendo y respeto las decisiones que esta tomando el actual equipo de gobierno y del ministerio de economia, seguramente si tomaron la decision de avanzar al 2023 sera porque tienen los calculos hechos como para que en ese tiempo resulte factible el pago, yo creo que hay equipo para llevar las cuentas con mucho criterio y sensatez y ademas conocen bien la historia de la generacion de los bonos, creo que segurmanente tendran fundamentos para pedir este plazo “.
Consultado sobre estirar el plazo de la deuda por la situacion de las cuentas publicas, Tarrio menciono “lamentablemente en situaciones de emergencia es muy dificil establecer un corcet economico financiero en cuanto a los gastos en general, es muy dificil porque la emergencia siempre prima sobre cualquier otra cuestion, no digo que haya una piedra libre porque en ese sentido despues siempre existen problemas pero cualquier ministro de economia le da prioridad a la emergencia sobre cualquier otras cuestiones, y la emergencia tiene un efecto multiplicador sobre todas las cuestiones de familia, de salud, educacion o todo lo que tenga que ver con las funciones basicas del estado incluyendo seguridad, otra cuestion importante es la reestructuracion de gastos y de ingresos, y por el otro lado esta el camino de la refinanciacion que es necesario desde hace tiempo, ojala que se pueda concretar, volviendo para atras quizas el mejor momento hubiera sido en el 2018, cuando la nacion estaba en buena posicion en cuanto a su relacion con el exteriory con los mercados financieros exteriores y entonces la unica provincia que podia salir a solicitar un reperfilamiento de la deuda era Chubut, el resto estaban bien sin problemas, nosotros hubieramos sido los primeros y quizas nos hubiera ido bien, el tiempo pasi y eso ya es historia”.
En relacion a las promesas de incrementos salariales para ganar la eleccion, el economista remarco “El gobernador estuvo siempre informado de las limitaciones que teniamos, todos eramos conscientes de los riesgos que se corrian con los aumentos que se dieron en su momento, pero por otro lado habia una enorme presion de los gremios, algunos de ellos hacia ya mucho tiempo que no tenian aumentos, asique siempre la decision era poder cumplir con los indices de inflacion que se habian manifestado el ultimo tiempo y despues se cayo la clausula gatillo que fue un salvavidas de plomo”.
Por ultimo se refirio a la situacion economica de 2018 y lo que pasaba con las cuentas publicas, el ex funcionario manifesto “No pensemos solamente en Chubut sino que tambien un dia nos dijeron que la inflacion era del 8% y despues fue del 40%, tampoco las circunstancias nacionales nos ayudaron en absoluto”.