El ex diputado y actual asesor del bloque de legisladores nacional del radicalismo Gustavo Menna, dialogo con FM DEL LAGO y hablo de la realidad que atraviesa la política y el partido radical. Cuestionó la eliminación de las PASO que plantea el peronismo en Chubut: “Este es un tema que lo ha planteado el peronismo y sus variantes, a nivel nacional están amagando con esto como si Argentina estuviera creciendo; tenemos un gobierno ausente, un aumento exponencial de la pobreza y el debate del oficialismo es la cuestión de las PASO.
Menna recordó que “En San Juan acaban de eliminar las PASO y enchufaron la ley de Lemas. En Chubut no hablamos de educación, si hablan de PASO, de LEY DE LEMAS, lo que sé es lo que he leído, por un lado está la oposición del radicalismo que ha fijado postura y ha sido tajante en sostener las PASO y en lo personal coincide con ese posicionamiento”.
El Ex Diputado señaló que “si ese proyecto prosperara el resultado será que se le privará el derecho a voto a unas 350 mil personas. El padrón tienen 440 mil personas habilitadas a votar en el proceso de selección de candidatos, si se derogan las PASO hay unas 80 mil personas afiliadas que votarían y el resto perdería el derecho al voto”.
Sobre el accionar del Peronismo, Menna indicó que: “Se ha alegado el tema del gasto y se la han pasado desdoblando elecciones desde el 2011 para acá y resulta que ahora aducen el gasto para eliminar las PASO. Si el gasto es el problema, está el proyecto de Boleta Única de Papel. Si el problema y la razón es el gasto, no hay más que implementar el proyecto de Boleta Única”.
En cuanto a los votos que tendría el peronismo en la cámara de diputados, expresó: “me consta que el peronismo en sus variantes tiene 25 bancas en legislatura, esa distorsión limita darle 16 diputados al que gana, pero como se presentan como distintos partidos se termina en esto, que sin debate y sin consideraciones no ha habido reunión de comisión, convocatoria de expertos, una medida electoral tampoco se puede tratar así, merece un debate serio y abierto”.
Menna manifestó su preocupación por la invisibilidad de la clase política a tratar temas fundamentales como generar empleo, recursos y mejorar la situación educativa en la provincia: “creo que el debate político de proyectar y gobernar recursos es un debate ausente en legislatura, no se está hablando del futuro. Mañana en Comodoro se realizará un foro de transición energética y por ahí pasa la cosa, energías basadas en fósiles. En la cámara de diputados de nación se comienza a tratar proyecto de trazabilidad pesquera, Chubut tiene incidencia ahí y deberíamos pensar en cómo sacar provecho, ni hablar de educación, pero se ve que acá la prioridad es este tema electoral”.
En cuanto al radicalismo y a la alianza de Juntos por el Cambio, expresó, “Veo un espacio muy fortalecido, se está trabajando a nivel nacional en un esquema de propuestas, la Fundación Pensar, veo consolidado, en el consejo de la magistratura se hagan en todas las provincias, inclusive en Chubut”.
Respecto a su función que ocupa como asesor del bloque radical en la cámara de diputados, preciso “estoy trabajando como asesor en todo, pero mucho en temas constitucionales, el presupuesto es un tema, hay un articulo 90 del proyecto que plantea retener de las provincias por la deuda con CAMMESA, es un tema que genera rechazos porque no están planteados los contratos de concesión, trata la atribución del ejecutivo de fijar derechos de retención, esas cuestiones están presentes en todo tipo de proyectos”.