El Diputado Nacional Ignacio Torres con contacto con FM DEL LAGO, se refirió a la campaña para recolectar firmas para pedir al gobierno el retorno de las clases presenciales en Chubut, al respecto el legislador manifestó “la campaña nace tras la reunión con un grupo de padres organizados, es un movimiento de padres que de manera desinteresada y auto convocada y decidieron ponerse al frente de este reclamo, a nosotros nos pidieron elevar un proyecto de resolución que ya estaba presentado y que solicita la intervención inmediata del Ministerio de Educación de Nación en Chubut para ser de mediador y solucionar un conflicto que excede la pandemia por el covid, sino que hace ya dos años antes que los chicos no tienen clases de manera regular, básicamente lo que quieren es que empiecen las clases, despolitizando el tema, sin hacer un peloteo entre el gremio o el gobierno provincia, o partidos políticos, esto se trata de miles de estudiantes chubutenses que se los está privando de lo más importante que es la principal herramienta para poder defenderse en la vida, vamos a elevársela al gobierno, con los padres organizados en la provincia vamos a insistir en una reunión con el gobernador para saber cuál es el plan de acción, hasta ahora hay mucha incertidumbre de los padres y de los chicos”
El legislador nacional remarcó la importancia de resolver el tema cuanto antes “hay chicos que van a egresar esta año y van a tener dos años y medio de clases y excede lo académico, porque un chico que nace en Córdoba aprende y uno que nace en Chubut tiene muchas más falencias académicas el día de mañana cuando quiera desarrollarse, no se puede hablar de desarrollo sin educación, es grave y no se dimensiona, por eso creo que esto no es para politizar, ni generar polémica con cuestiones electoralistas, la educación no tiene que tener colores partidarios ni sellos gremiales, me gustaría que haya algún tipo de respuesta del poder ejecutivo y vincularse a algo que permita llevar una solución a esos chicos”
Torres opinó del contexto actual que vive la educación e nuestros hijos en la provincia “tenes un gobierno que quiere demonizar a los docentes cuando hay docentes que no pueden mandar a sus hijos a la escuela, gremios que quieren demonizar al gobierno por falta de diálogo, partidos que quieren hacer de esto una utilización de esto, ahora están de moda las mesas multisectoriales, bueno que haya una mesa multipartidaria para ponernos de acuerdo en puntos básicos y garantizar el regreso a las escuelas no basta con un protocolo y podamos recuperar el calendario escolar, sino que tenemos que darle la posibilidad a los más chicos de recuperar el tiempo perdido para aminorar el daño que se hizo, estamos hablando de dos años y medio, en una edad donde es importantísimo contar con las herramientas necesarias para una generación que el día de mañana va a estar al frente de la provincia que transita una crisis profunda, esperamos que esta agenda de vinculación exista, con dialogo coherente y objetivo del plan de acción del gobierno, si va a haber un programa intensivo para recuperar el tiempo perdido, cuál es ese protocolo que va a permitir clases presenciales inclusive donde no hay conectividad, hay chicos que ni siquiera pudieron tener acceso a ese material, tratemos de establecer criterios y pautas para aminorar el daño en esos chicos” remarcó.
Por último, el funcionario nacional manifestó “muchos de los que critican y demonizan a Sarmiento están al frente de la política educacional a nivel nacional, en ese revisionismo ideológico que le hace tanto daño a nuestro país, hay que establecer pautas concretas, un protocolo estandarizado a nivel nacional y juntar a las partes y ponerse de acuerdo, pero no seguir politizando y capitalizando un tema que tiene que ser prioritario a nivel nacional