El Consejo del Adulto Mayor presentará un recurso de amparo por los cortes en la cobertura de PAMI

Share
El presidente del Consejo Municipal del Adulto Mayor de Esquel,  Carlos de Leonardis, confirmó que mañana presentarán un recurso de amparo ante la justicia federal por los recurrentes cortes en la cobertura médica de PAMI en Esquel. En diálogo con FM DEL LAGO, calificó la situación como “inaceptable” y “un acto criminal” que afecta a miles de jubilados.
De Leonardis explicó que la medida busca garantizar que la prestación de PAMI no se interrumpa más. “Sabemos el problema que hay entre el PAMI y el Círculo Médico, pero es inaceptable cortarle el servicio a los jubilados”, afirmó, recordando que solo en el mes de julio los afiliados estuvieron 24 días sin atención. El amparo se presentará de manera colectiva y se espera que se sumen organizaciones como AJUPETRE de Trevelin, que representan a cerca de 5.000 personas en la zona.
“Le pedimos al juez que disponga que el servicio no se vuelva a cortar”, indicó de Leonardis, subrayando que la falta de atención médica, especialmente en tratamientos vitales, es un tema “muy delicado” que podría derivar en futuros reclamos judiciales. El titular del Consejo expresó su sospecha de que, si no hay novedades, los cortes podrían repetirse en la segunda quincena de agosto.
Una App para turnos médicos que no se utiliza
Además de la problemática con PAMI, De Leonardis abordó la dificultad para conseguir turnos en el Hospital Zonal Esquel. En este sentido, recordó que el año pasado, gracias al apoyo del intendente Matías Taccetta, se desarrolló una aplicación móvil para solicitar turnos.
A pesar de que el sistema fue creado por el Director de Modernización, Gustavo Tenutto, y funciona en el celular, el presidente del Consejo lamentó que la Secretaría de Salud no haya implementado la herramienta. “No logramos que la Secretaría de Salud logre que los médicos se asocien”, expresó, y destacó que esta app podría descomprimir la larga fila de personas que esperan por un turno, tal como lo hacen las clínicas privadas con sus propios sistemas.
“Le hemos enviado un mensajito a Denis Acosta pero nunca tuvimos respuestas”, afirmó De Leonardis, mostrando su frustración por la falta de interés del área de Salud en una herramienta que podría mejorar el acceso de los vecinos a los servicios sanitarios.
Proyecto de Ley del Adulto Mayor
Por último, De Leonardis destacó la participación del Consejo en la elaboración de una nueva Ley Provincial del Adulto Mayor. El proyecto, que fue presentado en Rawson ante el vicegobernador, es una iniciativa “moderna y avanzada” que se espera sea tratada en la Legislatura. “Estamos muy activos”, concluyó, reafirmando el compromiso del Consejo en la defensa de los derechos de los adultos mayores de la región.