El Consejo de la Magistratura sesiona en Esquel

Share
El Consejo de la Magistratura de Chubut se encuentra sesionando en Esquel, en el Hotel Tehuelche, para abordar temas cruciales como la cobertura de vacantes judiciales y la evaluación de denuncias contra magistrados. En una entrevista con FM DEL LAGO, el presidente del organismo, Dr. Rafael Luchelli, enfatizó la transparencia y la celeridad que rigen sus procesos.
“Todo es público… la gente puede escuchar cómo seleccionamos a los magistrados, cómo tratamos los sumarios”, afirmó Luchelli, resaltando que las sesiones y votaciones son grabadas y publicadas en línea. Según el Dr. Luchelli, este nivel de transparencia convierte al Consejo en un “organismo republicano ejemplar en Argentina”. A diferencia de otros foros, el Consejo no envía ternas de candidatos, sino que elige directamente al mejor postor para el cargo, lo que agiliza el proceso.
Un organismo austero y de control de desempeño
El presidente del Consejo de la Magistratura destacó que el trabajo de los miembros del organismo es ad honorem. “No cobramos nada por este trabajo, lo único que nos pagan es un viático para cubrir el hotel y el traslado”, explicó Luchelli, subrayando la austeridad del Consejo.
Además de las designaciones, el organismo tiene la potestad de evaluar el desempeño de los jueces cada tres años, una facultad que Luchelli considera una “virtud de nuestra constitución provincial”. En cuanto a la reciente designación del Dr. Richeri, cuestionada por un colega abogado, Luchelli invitó a los interesados a consultar la página web para verificar el proceso de selección y los méritos valorados. “Acá son transversales, cada uno hace mérito de lo que escucha”, sostuvo.
Exámenes y denuncias en agenda
Durante la sesión en Esquel, el Consejo está tomando exámenes para cubrir vacantes en los Juzgados de Paz de Esquel y Trevelin, así como para una Defensoría Civil en Puerto Madryn, para la cual se inscribieron cuatro candidatos.
Respecto a las denuncias que reciben, el Dr. Luchelli aclaró que muchas de ellas son archivadas, ya que no son de su competencia. “Este órgano no revisa sentencias”, explicó, indicando que esa es una función del Poder Judicial. El Consejo se centra exclusivamente en el “mal desempeño del magistrado”.
Finalmente, Luchelli reiteró la importancia de la publicidad de los actos del Consejo. “Es bueno que nos controlen y vean cómo trabajamos”, concluyó, invitando a la ciudadanía a conocer el funcionamiento del organismo para poder criticarlo y, en consecuencia, mejorarlo. El objetivo, según el presidente, es que la gente entienda por qué un juez o fiscal es seleccionado o, en algunos casos, sometido a un jurado de enjuiciamiento.