El presidente del Círculo Médico de Esquel, Dr. Pablo Fernández, confirmó en FM DEL LAGO la suspensión del servicio médico para afiliados a PAMI debido a la falta de pago de la obra social. La medida afecta a cerca de 3.000 jubilados y pensionados de Esquel y la región, quienes desde ahora deberán abonar las consultas y luego gestionar el reintegro directamente con PAMI.
“La obra social PAMI se encuentra suspendida por falta de pago. El último abono que recibimos fue el correspondiente a diciembre, mientras que noviembre se pagó recién en febrero. No tenemos previsibilidad, y eso nos impide sostener la cadena de pagos y reponer medicación”, explicó Fernández.
Si bien la atención médica no se interrumpe, dejó en claro que el crédito está suspendido: “El afiliado puede atenderse, pero debe pagar la consulta o prestación de manera particular. Estamos a la espera del pago correspondiente a enero y de una fecha concreta que nos permita organizarnos. La mayor dificultad es que no hay certezas”, detalló.
El presidente del Círculo Médico también expresó preocupación por la acumulación de débitos, ya que durante noviembre y diciembre no se realizaron las auditorías correspondientes por parte de la obra social. “Tenemos tres meses sin auditorías de débitos. Esto genera un atraso administrativo grave y podría impactar negativamente si se acumulan montos a descontar más adelante”, indicó.
Fernández lamentó la falta de respuestas concretas a un reclamo que vienen sosteniendo desde hace meses. “Tenemos contacto con la UGL de Comodoro, pero no hay certezas. Las prestaciones de diciembre vencieron el 12 de abril y esperamos hasta fin de mes para evitar el corte. Pasaron 18 días del vencimiento sin novedades y tuvimos que tomar esta decisión”, sostuvo.
Actualmente, cerca del 40% de los pacientes que atiende Fernández están afiliados al PAMI. “Esta medida no me beneficia, me perjudica directamente como profesional. Pero no hay otra opción si no hay compromiso de pago”, dijo.
Consultado sobre la situación con otras obras sociales, el titular del Círculo Médico explicó que mantienen una relación más estable: “Tenemos buen diálogo con el resto de las obras sociales. Todos enfrentamos dificultades, pero cuando hay predisposición y negociación, se puede llegar a acuerdos. En cambio, cuando no hay certezas, la deuda se vuelve insostenible. Estas medidas son extremas y no le sirven a nadie, ni a los médicos ni a los afiliados”.