El Dr. Pablo Fernández, Presidente de CIMOCH (Círculo Médico del Oeste del Chubut), habló con FM DEL LAGO sobre los reclamos que continúan con el PAMI en Esquel y la zona, en declaraciones a la radio, Fernández expresó que si bien hoy está funcionando con normalidad, hay un tema que los preocupa y que tiene que ver con el 20% de retención de los débitos en las prestaciones médicas, “por el momento la obra social está activa y estamos atendiendo con total normalidad, en este momento está al día, abril pago tarde como de costumbre y mayo pagó parcialmente, esta con el compromiso de pago y se está trabajando normalmente, pero por alguna precaución de parte nuestra estamos atentos a una reunión con el personal de PAMI, esperamos que se resuelva, está la predisposición para que se resuelva”, afirmó el médico que hoy está representando al círculo que nuclea a los médicos asociados a CIMOCH.
Fernández planteó la preocupación por la retención de un alto porcentaje de los débitos, “el problema son los débitos que está cercano al 20%, uno acuerda un trabajo particular y un monto de pago, cuando llega el momento del pago paga tarde y cuando llega en vez de venir 100 vienen 80, preguntamos porque son los débitos y viene una sola planilla, aparecen diferencias de valores que no comprendemos a que se refieren, con el transcurso de semana van llegando los débitos y ahí se comienza con una re facturación, el 20% es mucho porcentaje, lo normal sería un 5%”, sostuvo.
Fernández admitió que el resto de las obras sociales retienen un 5% de los débitos, y remarcó que un 20% de PAMI es muy significativo para los médicos que prestan los servicios a los afiliados, “trabajamos con más de 50 obras sociales y en general hay débitos del 5%, puede haber algún error de tipeo, las obras sociales a veces también tienen un error de tipeo que no supera el 5%, pero con débitos del 20%, todo el resto de las obras sociales cuando hacen el pago efectivo te esta devolviendo todo lo que está debitado, te lo devuelve marcando los errores para que lo puedas re facturar, con PAMI no recibimos la documentación en tiempo, de ahí vamos recibiendo la documentación en parte y vamos viendo si se puede refacturar, estamos a la espera de una reunión para resolver y poner reglas claras y saber en qué nos vamos a basar al hacer los débitos, el valor está convenido, eso tiene que estar más claro, si bien el convenio se realiza, del otro lado no hay un respeto por ese valor, ponen diferencia de valor pero no especifican porque”.
Para terminar, el titular de CIMOCH aclaró que es urgente resolver este tema y afirmó que están a la espera de una reunión con autoridades de la obra social de los jubilados, “Los que prestan los servicios son los prestadores, en el medio hay gastos en equipamiento e instrumental, ni hablar del mantenimiento de las clínicas, sino se realiza el circuito de pago es difícil sostener la prestación y no vas a poder hacer el mantenimiento como corresponde, uno lo sostiene, lo soporta y los espera, la idea es trabajar con la mayor cantidad de obras sociales, el corte del servicio es la última opción que nos queda, es así de sencillo, es un tema complejo, estamos atentos ver si podemos tener una reunión con autoridades del PAMI”.