Se viene el Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, se realizara los días 8, 9 y 10 de noviembre en la sede de la Sociedad Rural en el predio Ferial de Buenos Aires, en comunicación con FM DEL LAGO, el Dr. Matías Chacon quien va a presidir el congreso, dio detalles de un encuentro en el que participaran muchos profesionales de relevancia, además del lanzamiento de una campaña preventiva que tendrá como objetivo recaudar fondos para la formación de médicos, “el lema del congreso es El Cáncer entre la comunidad y la Ciencia”, es la segunda causa de muerte, el cáncer es más frecuente hoy porque la gente vive más tiempo, antes generaba miedo, es cierto que genera miedo, pero el concepto global es que de 4 personas, 3 se van a curar, el congreso es para tratar de llevar un lenguaje apropiado y disminuir el riesgo del cáncer, la prevención no es solo hacerse los estudios, la prevención más importante es la prevención primaria, es no exponerse a sustancias como el tabaco y el alcohol, tener una vida saludable y evitar tener alta grasa corporal, evitar el sobrepeso porque la inflamación desarrolla tumores, los chicos se tienen que vacunar contra el HPV, el cáncer disminuiría un 40% si prevendríamos la enfermedad, haciendo una dieta balanceada y actividad física ayuda, cada uno a su edad tratar de disminuir el sedentarismo, también evitar las enfermedades virales”, afirmó.
“se vive más y se tiene más cáncer, pero hay una disminución en la mortalidad, es fundamental en cualquier campaña de prevención, esto es prevención primaria, hay que tomar medidas en forma simple, pero desde lo técnico hay que suprimir una sustancia tóxica que puede desarrollar cáncer”, remarcó el joven profesional.
El Dr. Chacon destacó que el estado tiene que invertir en la prevención y la información a la comunidad, “la prevención secundaria es fundamental, como la mamografía y la ecografía que permiten detectar los tumores chicos, el Papanicolaou para detectar HPV, el hombre tiene tumores de pene y ano y está ligado también al HPV y la colonoscopia para disminuir el cáncer de colon es a partir de los 50 años, la endoscopia es a partir de los 45 años, en Argentina el diagnóstico anual de cáncer es de 130 mil y el más común es el de mama, seguido del cáncer de colon, la ciencia avanza y hay muchos tumores que hoy se curan y tienen una expectativa de vida alta”.
También afirmó que el acompañamiento de la familia es fundamental para salir adelante en el tratamiento contra la enfermedad, “el soporte ha mejorado mucho, ha habido introducción de mucha medicación, pero el rol de la familia y los amigos para mejorar el día tiene un valor que inexorablemente es importante, el afecto es el mejor medicamento, pero hay mejoras en los cuidados con medicaciones modernas, hay que educar más a la población, una de cada 4 personas vamos a hacer un cáncer, todas las células necesitan azúcar los tumores consumen azúcar, pero no hay un estudio que el consumo de azúcar desarrolle el tumor, el consumo de azúcar no está ligado a la génesis del cáncer, se ha discutido mucho sobre el edulcorante, si uno quiere estar en mejor peso, saliendo de la vida sedentaria y consumiendo menos azúcar está bien, otro tema es el estrés y es difícil demostrarlo en forma científica si desarrolla el cáncer”. Expreso.
Por último, agregó que realizarán el lanzamiento de una campaña de prevención del cáncer a través de la venta de remeras, lo recaudado será destinado a la formación de oncólogos en el país, “Tenemos una campaña de remeras que la cámara de indumentaria nos ha facilitado, es una remera de concientización, te da lo signos y las pautas, los fondos que se recauden va para la formación de médicos”, indicó.