A un mes de asumida en el cargo, la jueza de faltas de Esquel Dra. Adriana Conesa realizó un balance del trabajo en el área, en contacto con FM DEL LAGO, la funcionaria manifestó “en el mes de diciembre tuvimos muchísimo trabajo, hubo muchos controles sobre todo de tránsito, salieron del Tribunal de Faltas solo en diciembre unas 240 resoluciones entre tránsito, ambiente, comercio, bromatología y SEM, fue un mes de mucho trabajo y bastante laborioso, muchas infracciones y actas, enero empezó más tranquilo, debe ser por las restricciones de circulación que tenemos dispuestas por el municipio, el tribunal está trabajando sin inconvenientes, hemos tenido muchos días de diciembre restricción de personal por el riesgo de covid, sin ningún caso acá, con mucho trabajo”
Consultada sobre la ley de tolerancia 0 y los resultados en Esquel, la funcionaria judicial manifestó “la ordenanza 43/20 que se sanciono en junio, vino a modificar lo que establecía la ley de tránsito, hay muchas infracciones al respecto con mucha cantidad de infractores con mucho menos de 0,5 grados de alcohol en sangre, con lo cual la mayoría de los casos son condenados con las multas pertinentes y que corresponde, la mayoría manifiesta no tener conocimiento de la ordenanza vigente pero esta hace más de medio año y tiene la pena de no conducir como accesoria, el máximo de inhabilitación para conducir es de 270 días, ”.
Respecto a las sanciones que prevé la ordenanza 43/20 sobre alcoholemia positiva, la funcionaria remarco “la máxima con la nueva tarifaria alcanza los $60.000 son 600 módulos y 270 días de inhabilitación para conducir vehículos, esto es para aquellos que tengan más de 1.71 grados de alcohol en sangre teniendo en cuenta que el máximo que registra el alcoholímetro es de 3 grados”
Sobre el trabajo de juzgar en base a las ordenanzas municipales y las leyes provinciales y nacionales, la Dra. Conesa manifestó “yo estoy obligada a aplicar la escala de acuerdo a la ordenanza que aprobó el concejo deliberante, ocurre que hay casos excepcionales como por ejemplo una persona con una actividad esencial con una alcoholemia de 0.10, es dificultoso el tema de retener la licencia si su actividad es esencial, independientemente de cobrar la multa, el juez de faltas tiene la posibilidad de interpretar las normas y recurrir a la zona critica para ello, jamás lo haría con una alcoholemia que supere lo que dice la ley nacional de tránsito, hay algunos supuestos de actividades esenciales donde se ha hecho con alcoholemias que no han superado 0.2, hay supuestos en los que se permite y hay supuestos en los que no”.
Respecto a la incidencia y como se aplica la multa, comento “la ordenanza 132/98 que es el código de procedimiento de faltas específica para el caso de las reincidencia un tercio de la pena, para la segunda reincidencia el doble, se va incrementando, con lo cual sobre eso no hay excepción”
Otro de los temas que abordo la Jueza de Faltas de Esquel fue el de los ruidos molestos y las reiteradas quejas de los vecinos, al respecto indico “en esos casos tenemos que darle participación al departamento de comercio que es quien tiene la posibilidad de hacer la medición y de acuerdo a eso se le imponen las multas que correspondan, en casos de ruidos molestos en viviendas particulares cuando se va a hacer la medición ya no se encuentra el ruido de días anteriores”
Consultada sobre la presentación de informes del Juzgado de Faltas al Concejo Deliberante, la responsable del juzgado respondió “cuando el concejo lo requiera presento los informes, suele hacerse cada seis meses, pero cuando ellos lo requieran hacemos la presentación”
Por último, a través del contacto de la gente con la radio, surgió la inquietud de estacionar en accesos para discapacitados y una falta lamentablemente habitual que preocupa a quienes necesitan tener libres esos accesos para poder ingresar o salir de sus viviendas, trabajo u otros lugares, “el estacionamiento en un lugar indebido está previsto en el artículo 49 de la Ley Nacional de Tránsito, se labra el acta de infracción y se dirigen las actuaciones en este tribunal y se resuelve, ocurre mucho en estacionamiento s de lugares para discapacitados, la policía y los inspectores tienen facultad de labrar el acta de infracción”.