En el marco de las actividades por día mundial de la concientización del autismo, FM DEL LAGO dialogó con el médico especialista Dr. Aled Winter sobre el trabajo que llevan a diario en Esquel, “se considera hoy día que el autismo no es una enfermedad mental, si puede convertirse en una enfermedad cuando sufre complicaciones por no tener el abordaje concreto, por ejemplo trastornos de ansiedad o depresiones que si son enfermedades mentales, el autismo es un trastorno del desarrollo neurológico, es una cuestión en el instinto social de la persona que es distinto a la mayoría, de allí surgen casi la mayoría de los problemas de autismo, puede ser un trastorno cuando es severo, o puede ser una condición cuando es leve por eso se habla de espectro autista, desde severo donde si es un problema y es una verdadera discapacidad, donde el niño o la persona no desarrolla lenguaje, hasta el autismo leve que puede tener cualquier persona, es un espectro muy amplio” indicó.
El profesional dio detalles de cómo diagnostican a una persona con autismo, “es una dificultad para comprender y aplicar correctamente las convenciones sociales, que la mayoría de las personas las aprende por intuición, la persona con autismo puede llegar a comprenderlas pero usando la lógica, a la hora de aplicarlas como son tanta cantidad, se les hace difícil, tiene que afectar significativamente la vida diaria, muchos de los síntomas pueden estar presentes en personas sin autismo que no califican para diagnóstico, hay persona destacadas que han tienen diagnóstico de autismo, normalmente se llama el síndrome de Asperger, puede ser que una persona con autismo tenga un coeficiente intelectual normal o muy alto” precisó.
“muchas familias que tienen chicos con TEA dentro del núcleo familiar, sufren un estrés crónico muy grande, puede ser una carga muy pesada tener a alguien con TEA en la familia, una de las cosas excelentes que han surgido son los grupos de padres y madres para animarse entre ellos y concientizar, es muy positivo y han ayudado mucho a la familia y a su núcleo de contención, pro necesitan buscar ayuda, hemos aprendido mucho de personas con autismo, eso ha llevado a darnos cuenta que el autismo es una manera de ver, de sentir, de pensar el mundo, de manera diferente, pero no necesariamente anómalos, las personas deben ser tratadas con respeto, los informes dicen que se enojan y sin razón, pero hay que aprender a interpretarlas y hay que cambiar el entorno, y que sea facilitador, por eso se recomiendan terapias con padres, cuidadores para ayudar en el abordaje” manifestó en un mano a mano con la radio.
Considerando la importancia que tiene el rol de la familia y los cuidadores de quienes tienen autismo, comentó “el entrenamiento tiene que ser no solo del grupo familiar, sino también a los docentes y acompañantes, la OMS determinó un día mundial de concienciación del autismo y esto tiene que llegar a todos los ámbitos, en todos lados tiene que estar está comprensión, hay muchos adultos que sufren depresión y trastornos de ansiedad, en el fondo es un autismo no tratado”.
También manifestó que últimamente están teniendo consultas de personas adultas que tienen algunos síntomas que indican que se trata de autismo no tratado, “mucha gente de grande se viene a dar cuenta que tiene autismo, hoy estamos diagnosticando los casos leves y moderados, a mí me llegaba un paciente que había sido diagnosticado y tiene autismo, hacer el diagnóstico no es algo simple, no hay un test o prueba única como por ejemplo la diabetes, tenemos que interconsulta nos entre profesionales, no es tan sencillo, por eso se cambió el término espectro autista, para ser diagnóstico tiene que impactar la vida diaria, porque si no hacemos sobre-diagnóstico o mala medicación”.