El 26 y 27 de octubre elecciones en Futaleufu Chile y Fernando Grandon con serias chances de ser nuevamente alcalde

Share

El ingeniero forestal Fernando Grandon Dobke, ex alcalde de la vecina comuna de Futaleufu será nuevamente candidato a alcalde, las elecciones serán los dias 26 y 27 de octubre y se elegirán autoridades en las categorías concejales, alcalde, consejero regional y gobernador regional en dialogo con FM DEL LAGO, “soy ingeniero forestal y me dedico a la actividad privada, he mezclado la vida pública y la vida social es la motivación principal de hacer un trabajo comunitario de como incorporar a la comunidad de los procesos de toma de las decisiones de la vida pública y he llegado a la conclusión de ocupar un cargo en la vida pública, como lograr que la comunidad se acerque a la vida pública”, indico y afirmo que ser alcalde es un fenómeno especial “porque uno inicio un proceso y lo corto la pandemia que no nos dejó avanzar en ningún plan, hoy después de 4 años los procesos que iniciamos siguen en pie, vigente y con ganas de partir, aprovechando la experiencia como alcalde durante 4 años y analizando desde la vida externa a lo que es el municipio,  como ciudadano uno aprende mucho y las ganas suben para volver a tomar decisiones públicas, volver a liderar una comuna, es necesario una visión distinta a la que teníamos años atrás”, manifestó.

Grandon afirmó que hoy el padrón electoral tiene 4000 inscripto y a diferencia de las elecciones anteriores, esta vez será obligatorio el voto, “hoy viven 3500 personas en la comuna de Futaleufu, el padrón electoral es de 4000 personas en la comuna de Futaleufu, votan quienes viven allí y han sacado su cédula de identidad, el voto es obligatorio y la inscripción es automática, antes había que excusarse, ahora es obligatorio”, expresó.

En cuanto a su propuesta electoral, Fernando Grandon indicó que estará abocado a resolver la demanda social, y advirtió que hay mucha infraestructura que no se ha concluido, “lo principal es el proyecto social que estábamos desarrollando en Futaleufu, donde las personas deben ser lo principal, cualquier obra que se haga tiene que ser para personas con necesidades, la infraestructura como caminos, edificios tienen que ser con el foco en las personas, ahí están nuestras diferencias porque se han hecho inversiones que la misma comunidad local no las quiere, en El Espolón hicieron una plaza y la misma gente te dice que no quieren la plaza, demandaban el camino y un puente, un mejoramiento en la escuela, esto es más importante que una plaza, esa plaza no tiene impacto social”, indicó el ex alcalde.

Además fue consultado por el procedimiento para la gestión de recursos, “las obras normalmente se ejecutan y se gestionan directamente al gobierno regional, el país está dividido en 15 regiones ahora y a nosotros nos corresponde la décima región que se llama Región de Los Lagos, está dividido en 5 provincias y ahí se gestionan los recursos y los proyectos en particular, hay algunas líneas más nacionales como en salud viene con lineamientos a nivel nacional, pero la infraestructura es regional, ahí es donde tenemos que gestionar ante el gobernador regional”, comentó el ex funcionario y actual candidato.

“en este momento me presento como candidato independiente y dada la poca cantidad de personas que tiene Futaleufu, estamos en una zona extrema, mi propuesta es hacer una candidatura independiente con la misma gente de la comuna unida que presentemos esta candidatura, ganar las elecciones y de ahí conseguir recursos a nivel regional como zona extrema”, afirmó.

Grandon destacó que lamentablemente su gestión se vio cortada por la pandemia que golpeó fuerte a ese municipio, dijo que todavía hay mucho por hacer y hoy desde su actividad privada ve la real necesidad de los pobladores, “en mi gestión se lograron muchas inversiones, hay dos proyectos que quedaron iniciados en la gestión anterior y era muy demandado que era un recorrido turístico en la Laguna Espejo, hacer un mejoramiento inclusivo para la comunidad, mejorar el camino, poner cartelería, bancos, son como dos hectáreas, de ahí se accede al Mirador de Futaleufu, no es un proyecto orientado solo a los turistas, sino a los vecinos, y al otro extremo de la ciudad hay una playa que se llama Los Lolos, era un lugar para dar acceso al río, va un visitante y quiere ir al río tiene que pasar por un privado, queremos acceso al rio”, indicó.

Salud, infraestructura y seguridad

El ingeniero forestal  piensa los proyectos a ejecutar en caso de ser electo por el electorado del vecino país y de los residentes que viven en Esquel, Trevelin, Corcovado y la región, “las reuniones con el servicio de salud indican que la gestión de salud en la provincia de Palena es que se está trabajando en ampliar la cobertura, en Chaitén se haría una especialización en urgencias y en Palena seria en salud Mental y en Futaleufu seria en especialidades, en cercanía con Esquel se podría tener especialistas permanentemente”, expresó.

Hablo de la demanda en terminar la ruta que une esa comuna con Chaitén y la necesidad de concluir las obras que den garantía a los pobladores y turistas que salen o ingresan desde la Carretera Austral, “de Chaitén a Futaleufu restan unos 40 kilómetros de ripio, hay una obra asfaltada que quedó porque la empresa quebró”.

Otro de los temas a resolver con urgencia es la conectividad “en el sector urbano estamos bien, en la zona rural hay antenas que no están bien, la conectividad es más baja y hay que implementar planes de trabajo para llegar con más conectividad a las viviendas”, contó Grandon en la entrevista radial.

Además dijo que hay que reafirmar los vínculos con Argentina para atender la demanda no solo de los pobladores sino del turismo que ingresa a la zona a través del aeropuerto Esquel, “hay necesidad de infraestructura pero hay más necesidad de gestión, en Futaleufu es necesario en trabajar y potenciar la llegada de turistas a través de Esquel, promocionar Futaleufu por este acceso, es más fácil que la vuelta por el lado chileno, en Futaleufu tenemos un aeropuerto pero solo para aeronaves pequeñas y de emergencia, de Chaitén quedamos a 160 kilómetros y Esquel lo tenemos a 80 kilómetros, tenemos que trabajar con las cámaras para potenciar esto, también queremos traer turistas promocionando La Hoya”, indicó.

“el turista chileno llega en barcaza, vienen de Concepción, Santiago, Valparaíso, hacen la carretera Austral y pasan por Futaleufu”, agregó.

Otro de los temas que hay que trabajar fuerte es el paso fronterizo y la burocracia que hay en ambas aduanas, “que dar cuenta de la problemática de traslado en aduanas, la demora son temas de embajadas que conversen, hay acuerdo internacionales pero cuando hay una aduana integrada hasta ahí llegan las intenciones, hay un proyecto hace años de aduanas integradas y es mucho más simple, como alcalde, creo que las políticas del gobierno central también cambien, estos temas avanzan  y retroceden”, advirtió.

En otro orden también dio algunas precisiones de lo que será la contienda electoral de octubre y la decisión del gobierno nacional del vecino país en votar durante dos días dada la cantidad de candidatos y cargos a renovar, “se elige gobernador regional, alcalde consejero regional y concejales, cada uno es por separado, son 4 boletas distintas con los candidatos que corresponden a esa categoría, uno elige con una cruz al candidato que quiere, ese proceso es lento, el que va  a votar vota en las 4 categorías de un viaje, puede hacerlo el sábado o el domingo, en todo el país se vota dos día”, precisó el ex alcalde.

Por último, fue consultado por la oferta de trabajo para quienes quieren radicarse en esa comuna, “el que quiere trabajar trabaja, la llegada de muchas personas que han estado tomando Futaleufu como un lugar para construir y vivir, también ha ido dando lugar a un aumento del rubro de la construcción, hay una necesidad importante de gente”, comentó.

“en general las personas que van llegando son bienvenidas, esperan que se hagan parte de la comunidad, la comunidad no es cerrada pero hay líneas estrictas y se notan, son conservadores, saludamos a todos, son normas que tenemos y no queremos cambiar, pero quienes llegan están en esa línea de conversar y saber quién es el vecino, eso es lo que queremos mantener y así evitar la delincuencia, hay hechos puntuales y la seguridad está a cargo de carabineros, ellos con la amabilidad mantienen la seguridad”, indico.