La Secretaria de Hacienda de la Municipalidad de Esquel Paula Neuwirth en dialogo con FM DEL LAGO, hablo del acuerdo salarial con los gremios municipales y el impacto en el presupuesto municipales en un contexto inflacionario “el acuerdo que se cerró para el primer semestre del año fue del 15% en marzo, 10 en mayo y 5% en junio, es un 32% acumulado en la masa salarial, fue una paritaria peleada porque empezamos con un número más bajo de los que pedían, pero trabajamos con razonabilidad para el pago de sueldos como se viene haciendo mes a mes, en el último año el aumento salarial fue del 105%, este año fue el pronóstico del índice de inflación, la proyección de la inflación no llego a eso y llego por debajo al 100%, el planteo del gremio fue que durante el 2022 estuvieron por debajo y se pudo corregir este año, si vamos a un ritmo del 6% de inflación por mes vamos a estar abajo, pero lo vamos a llevar cortito porque tengo un presupuesto consiguiente, hay un aumento previsto que eta contemplado en el contexto inflacionario, son pocos los recursos y hay que ir con el numero fino, para arrancar el año es un acuerdo correcto”.
“el incremento es para toda la planta política, el personal de planta y el concejo deliberante, en paritarias me siento en paritarias por toda la masa salarial, me siento por todos, no hago diferenciación” confirmó la funcionaria municipal.
También fue consultada por el Pago anticipado de impuestos municipales y la recaudación, en ese sentido afirmó que solo el 20% de los contribuyentes se sumaron al pago anticipado, “el pago anual termina el 31 de marzo, las proyecciones van a rondar en un 20% entre impuesto inmobiliario y automotor, el 20% de los contribuyentes decidió realizar el pago anual, año anteriores fue un poco más, pero el contexto inflacionario repercute en el aumento de los impuestos, si venias y haces el pago anual anticipado tenías el 30% de descuento, el presupuesto contiene los aumentos del módulo municipal, hay gente que prefiere hacer un pago mensual”.
La funcionaria habló del recorte del presupuesto en algunas áreas y el impacto de la inflación que ya se comió parte de lo previsto, “el recorte no es una decisión que tomé yo directamente, cada secretaria analiza en función de los proyectos, esta situación de los recursos escasos hay que priorizar partidas, cada secretario tomará su decisión con el intendente, yo doy mi opinión de los ingresos que tenemos, no va a haber para todos, si me tengo que pelear me voy a pelear, los recursos son escasos y eso hoy ya lo estamos viviendo en el presupuestos de partidas de librerías y limpieza, ya estamos viendo que el presupuesto no va a alcanzar, es necesario que cada uno priorice en que va a gastar, la discusión la damos mes a mes”.
Para terminar, fue consultada por el fondo anticíclico y la previsión de las paritarias para este año, “Estamos en aproximadamente en dos masas salariales, el tema es que con este nivel de inflación y acuerdos paritarios la referencia de masa salarial respecto al fondo anticíclico queda desvalorizado, nunca le vas a empatar a la inflación, obviamente se te va desvalorizando el fondo anticíclico, la inflación te lo va comiendo porque la tasa no equipara la inflación, los gastos crecen en función de los ingresos, siempre tenes que tratar llevando adelante el presupuesto, por suerte tenemos el fondo anticíclico, no estar en relación a los años anteriores, pero las decisiones que tomamos es en función de sostener las dos masas salariales”, mencionó.