Diputada Aguilera apuntó a la falta de controles por parte del IPA

Share

La diputada provincial Adriana Aguilera en contacto con FM DEL LAGO, habló de la ley de emergencia hídrica que presentó el poder ejecutivo a la legislatura provincial, al respecto la legisladora analizó la norma y comento “acá hay dos temas, uno es el funcionamiento del IPA que dejo gusto a poco, fue lamentable para un funcionario que va y viene en sus apreciaciones, días antes de presentar la ley, Cittadini manifestaba que no estábamos en emergencia hídrica, que era una sobre exageración y que la situación no era tan grave, nos encontramos con un organismo que no controla, solo le controla a quienes han hecho las declaraciones juradas, recién ahora mandaron notas a los municipios a efectos de informar quienes son las personas declaradas, nos preocupa la falta de agilidad y tratamiento de los proyectos, cuando no hay proyecto ejecutivo no se puede llevar adelante las obras, en el caso de la obra del Fontana está con presupuesto de nación, sin embargo el IPA desde 2017 no tiene proyecto, este está en el Ministerio de ambiente provincial a la espera del impacto ambiental”.

Aguilera fue crítica con la exposición del titular del IPA Nicolás Cittadini, “llegamos a estas situaciones por la falta de trabajo en tiempo y forma y ocuparse de los temas, llegamos a la emergencia por no haber atendido las cuestiones que merecían atención en tiempo y forma, tenemos emergencia educativa porque hace 4 años no tenemos clases, hablamos de emergencia económica por los desmanejos que han ocurrido en la provincia, en salud por la pandemia, hablamos de emergencia hídrica porque el IPA no cumplió su función como correspondía, no hay políticas públicas, con la posición del titular del IPA no creo que la cosa cambie”.

La legisladora hizo hincapié en el análisis de los dos proyectos de ley, uno que presento junto a su par Manuel Pagliaroni y el otro que envió el ejecutivo a través del IPA “hay dos proyectos, uno que presentamos con Pagliaroni, que establecía medidas concretas para empezar a resolver esta situación, como certificados de riesgo para aquellos productores que veían afectadas sus cosechas, un censo de aquellos que toman agua de los cursos del rio, líneas de créditos del banco Chubut, el proyecto del Poder ejecutivo lo único que plantea es un fondo que le pone dinero a la emergencia, cuando le preguntamos a Cittadini cuál era el objetivo, los proyectos y los costos y no lo tenía determinado, el tema no está en no ponerle dinero a una ley, sino si es suficiente, necesitamos la opinión del Ministerio de económica, que diga si ese dinero está disponible, esto no lo pudo responder el titular del IPA, fue muy desacertada su postura, analizaremos los dos proyectos, creo que hay que trabajarlo con celeridad, vamos a pedir con el diputado Pagliaroni que se le dé forma al proyecto y que tenga viabilidad, las cosas tiene que ser planificadas y coherentes” remarco.