Día del Donante de Sangre Voluntario

Share

El próximo lunes 14 de junio se conmemora el Día del Donante de Sangre Voluntario, desde el área de Hematología y Hemoterapia del Hospital Zonal Esquel se realizarán actividades, en contacto con FM DEL LAGO la Dra. Aura Andrews, Jefa del Servicio de Hemoterapia comentó “lo importante es agradecer a los esquelenses porque tienen un corazón muy grande y llegan a donar sangre voluntariamente, ese día vamos a agasajar a todas las personas que se acercan y donan algo de si, cumplen todos los requisitos y no saben a quién donar su sangre, regalan su sangre y este 14 de julio bajo el lema “dona sangre para que el mundo siga latiendo” se agasaja a los donantes”

Respecto a la donación de sangre, remarcó “idealmente las donaciones deberían ser el 100% de los productos que entran a un banco de sangre, eso no es así, nosotros tenemos ahora el 30% de donantes que son voluntarios, no son de reposición y no donan a una persona que conocen, el 70% son personas que tienen alguna vinculación con el paciente”.

La médica colombiana que está a cargo del servicio, explicó detalladamente cual es la diferencia entre un donante voluntario y uno de reposición “es importante remarcar que es un donante de reposición y un donante voluntario, el voluntario es aquel que está casi el 100% seguro de que su sangre no tienen ninguna enfermedad, que le vas a hacer un laboratorio y que no va a contagiar una enfermedad, estos donantes saben que no han tenido un factor de riesgo para transmitir las enfermedades, los de reposición te dicen van a hacer un laboratorio y pueda que tenga una enfermedad, es un compromiso u obligación, el donante voluntario corre con menos riesgo de transfundir un producto seguro, hay que decirle a las personas que donar sangre no corre riesgos” indicó.

La Dra. Andrews también fue consultada sobre las enfermedades de riesgo y las precauciones, al respecto indicó “hay algo que se llama tiempo de ventana, eso es otra cosa por el que fundamentamos que el donante voluntario es más seguro que el donante de reposición, es un tiempo que transcurre desde que la persona tiene el problema hasta que se puede detectar a través de un laboratorio, hay enfermedades que duran tres, seis meses”.

Respecto al procedimiento, manifestó “hacemos una entrevista, le preguntamos si tuvo contacto de riesgo, si tuvo acupuntura, en Argentina no tenemos los criterios para que todos los acupunturistas usen la aguja ideal que necesitan, un tatuaje, un piercing es motivo de contagio, con respecto a las drogas o fármacos el problema que tienes es que si la persona está bajo esta sustancia puede tener una relación sexual de riesgo y no se acuerde, en el caso de marihuana podes donar sangre después de las 24hs, las adicciones endovenosas no pueden donar, lo más importante es no producir daño, desde el momento que entra el donante tienes que darle la confianza para que esa persona sea sincera, la idea es ayudarnos unos a otros, la pandemia nos trajo muchas cosas nuevas, donar sangre es seguro, en nuestro hospital el ingreso de donantes es por otra parte, el donante no tiene contacto en el momento de la donación, tenemos el protocolo y damos turnos previamente, después que donan sangre, nosotros llamamos y preguntamos cómo se sienten, lo más importante es la confianza, donar sangre es muy seguro” manifestó.

La médica también hizo hincapié en la necesidad de seguir donando sangre, “están practicando deportes de riesgo, hay accidentes en la vía pública que pueden necesitar sangre, todos los días necesitamos sangre, atendemos de 9 a 13hs, pero si pueden venir en otro horario nos acomodamos para que se pueda donar, las plaquetas pueden vivir solo 7 días, la sangre dura 42 días y el plasma 24 meses congelado, lo importante es que no nos sobre, pero que tampoco no falte, sangre se puede donar cada dos meses, plaquetas se puede cada semana hasta 24 veces al año” comentó.

Por último, en referencia a las actividades que se realizarán el próximo lunes, confirmó “El lunes vamos a vestir al muñeco de nieve, vamos a recordar a aquellas personas que donaron durante muchos años, vamos a vestir el banco de sangre, vamos a hablar de la donación voluntaria, les vamos a dar un desayuno y un árbol de regalo, quiero agradecer a todas las personas que nos han ayudado, como la cooperadora del hospital”.