La usina y toda la línea eléctrica del Parque Nacional Los Alerces fue arrasada por el fuego en el incendio que comenzó la noche del sábado pasado. Hoy el parque está sin energía eléctrica. FM DEL LAGO diálogo con el Sub Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos Sebastián de La Vallina: “No puedo calificar lo que sucede con estos incendios intencionales, ¿nadie se da cuenta el daño que le causan a la sociedad y al ambiente?, ahora nos encontramos con una situación preocupante porque los vecinos del parque se encuentran sin el servicio de energía, nos afectó las líneas, las oficinas, ya estamos actuando en consecuencia y el objetivo es poner todos los recursos a disposición.
El funcionario contó que desde provincia “ya mandamos las cuadrillas a la cordillera, ahora hay que poner manos a las obras, tenemos que poder entrar, el sector está con mucha temperatura por el incendio, tenemos dificultad por la topografía del lugar”, expresó.
“Los daños todavía no los cuantificamos, el fuego pasó por nuestras usinas, tenemos que ver en qué condiciones quedaron, la turbina en Laguna Larga que es un patrimonio histórico, está devastada, realmente es una tristeza enorme para aquellos empleados públicos que han visto funcionar esa turbina”, afirmó el funcionario en diálogo con la radio.
El funcionario fue consultado por el relevamiento de daños y el plan que se pondrá en marcha para restablecer el servicio, “Hoy a medida que podamos ingresar, veremos si podemos empezar a levantar los postes, y conectar con la línea que viene de Trevelin y poder energizar la Villa Futalaufquen y después seguir por el resto del parque. Todo el parque está sin energía eléctrica, vamos a tratar de trabajar con todos los recursos humanos y materiales para ir restableciendo por sectores, lo primero va a ser Villa Futalaufquen, hay más de 4500 metros de línea caída, la intención de todos los compañeros es trabajar arduamente para restablecer rápidamente”, mencionó.
“Ya estamos trabajando, vamos a restablecer el servicio, quiero ser respetuoso en dar fechas, decir 10 o 15 días y que no se cumpla es muy feo para los pobladores” concluyó y trató de dar tranquilidad a los vecinos del PNLA.