Denuncian al intendente de Lago Puelo por presunto mal manejo en la emergencia

Share

El Presidente del Partido Vecinal de  Lago Puelo Emilio Ibarra,  denunció al intendente Augusto Sánchez, por el presunto  mal manejo de fondos por la emergencia ígnea, Ibarra denuncia manejo discrecional, “estoy haciendo uso del artículo 16 de la Carta Orgánica, donde como ciudadanos nos da responsabilidades de que la carta orgánica se cumpla, y las investigaciones que hicimos con nuestros concejales que nos pusimos a disposición del ejecutivo, aprobando los convenios que venían de nación, colaboramos, nos pusimos a disposición, pero llegó el momento que nos encontramos con que los módulos, de los cuales nación envió 237 millones para 250 módulos de emergencia, no hay ninguno finalizado” comentó a través de la entrevista radial.

Respecto a las presuntas irregularidades en el manejo de fondos de la emergencia ígnea que sufrió Lago Puelo, Ibarra comentó  “los convenios se firmaron son 237 millones para módulos, 36 millones para refacciones de viviendas con daños parciales, 75 millones de ATN, 15 millones de agroindustria para productores y 4 millones de desarrollo social, estamos hablando de 400 millones, recién acabo de ver que el intendente da de baja contratos de la emergencia porque no tiene más dinero, de las 250 viviendas, hoy tendrían que estar construidos 115 módulos, recién ahí cuando nación verifique que están terminados esos módulos, envía el resto, se ha recibido más del 65% de los fondos que nación envió para esta situación, estoy denunciando que se compró en ferretería de barrio, tres compras de 15 millones t la carta orgánica no habilita al ejecutivo para comprar directo, sino que debe pasar  por el concejo deliberante para su aprobación, hacer alguna licitación pública para que sea más transparente”.

“cuando uno compra en emergencia tiene que tener algún artículo para que el proveedor entregue de forma inmediata, que los productos sean de calidad, hemos visto que algunos módulos se caen porque en vez de clavos, se pusieron torillos, la municipalidad hizo convenios con algunos aserraderos para la construcción de paneles, y convenios con cooperativas, la idea está genial, pero no había ningún técnico que haga el seguimiento, el sistema de energía está puesto sin cables corrugados, en el baño no hay bisagras ni picaportes, el módulo de 3 metros por 8.70 de largo, con OSB y piso fenólico, sin platea, el dinero sobra para hacer esa obra” detalló.

Ibarra planteó la preocupación por la continuidad de usurpaciones que se vienen dando, según él de manera descontrolada, “Parcela 26 es una ocupación de más de 20 años, algunos tienen permiso de ocupación y otros no, han ganado una demanda que han hecho, pero tenían trámites en vías de regularización porque eso es tierra de bosques, en frente si hay una ocupación nueva, donde antes del incendio había 15 familias y hoy hay más de 50 familias, fui a Rawson y denuncie esa ocupación, policía actuó en ese momento, pero funcionarios judiciales no autorizó el desalojo y hoy tenemos esa situación” indicó.

“hay gente que dice que los mando un funcionario, en otros casos hay gente que vino a ayudar y se fueron instalando, son mayoría de otras provincias, perjudican a quienes vienen esperando hace años esperando un terreno, a mí  me tocó hace un desalojo en la gestión Ibarra, logramos ponerle un freno, hay un desorden y poco accionar del ejecutivo municipal, esperemos que Massani  tome cartas en el asunto y actué” subrayó el vecinalista.

Por último, en referencia a la denuncia que presento en el Ministerio Publico Fiscal, Ibarra confirmo “yo me presente ayer en la fiscalía de El Hoyo, la denuncia me la tomo el fiscal Mayer, pusimos a disposición material probatorio, no es grato hacer denuncias de este tipo, pero la situación amerita que nos involucremos todos, sino a esto no lo frenamos más, va a estar lleno de ocupaciones, el dinero se va a gastar discrecionalmente, yo presente pruebas, pero ha mucho más detrás de esto”.