Desde el área de Bromatología, el Director Oscar Razzeto diálogo con el móvil de FM DEL LAGO por el decomiso de mercadería que realizó personal la semana pasada, se trata de 140 kilos de aceitunas que fueron habidas en un local comercial y que habían sido denunciadas por la ANMAT, “recibimos una comunicación de la ANMAT donde alertaban la existencia de aceitunas de la marca San Cayetano, establecimiento que había sido dada de baja por un registro inexistente, y una habilitación municipal inexistente la mercadería no tenía un origen claro, ANMAT envió a los municipios y fuimos controlando, en octubre en un control rutinario que se hizo a la noche, se detectaron aceitunas con un color raro, se procedió al decomiso de 11 potes de 8 kilos de aceitunas, verificamos y era la mercadería que se había denunciado por una intoxicación, hicimos otro control y procedimos al secuestro de 140 kilos de aceitunas, alertamos de la situación al comerciante, se le hizo un acta y pudimos ver si podemos clarificar el origen de la mercadería”, expresó el funcionario.
Por otro lado también habló de los cursos de manipulación de alimentos que se van a dictar en el mes de febrero, “arrancamos el 6 de febrero con el curso de manipulación de alimentos, ya tenemos la capacidad en un 80%, se pueden anotar al 2945-694331 para poder asistir, tenemos muchas consultas y estamos contentos con la convocatoria que tuvimos el año pasado, ya tenemos más de la mitad de los inscriptos”, indicó.
“es muy importante porque apostamos a una ciudad turística, queremos brindar herramientas al vecino para poder contribuir a la calidad gastronómica, no cobramos el curso, solo cobramos el carnet, esto sirve para el currículo a nivel nacional”, sostuvo el funcionario.
“el 6 de febrero tenemos el primer curso y el 20 de febrero el otro, aprovechamos la Expo Esquel donde hay mucho movimiento, queremos que todos puedan participar”, agregó.
Por último, también fue consultado por la ordenanza de ruidos molestos y confirmó que todavía no se podrá poner en marcha porque según capital Humano, hay que hacer algunas modificaciones que ya fueron elevadas al concejo deliberante, “con la ordenanza 303/24 cuando salió no teníamos el decibelímetro, ahora hay que ver que los funcionarios que actúen en la medición de ruidos sean idóneos para evitar que se caiga el procesamiento, desde capital Humano recomiendan hacer algunos cambios en la ordenanza, además de que se modifique que los instrumentos sean calibrados cada un año y no cada seis meses como dice la ordenanza, momentáneamente no podemos capacitar al personal hasta que no se adecue la ordenanza según normas IRAM, paralelamente estamos notificando a los talleres y casas de repuestos de esta ordenanza, también hemos obrado actas de infracciones por falta de habilitación de comercio dedicado a la mecánica y encontramos talleres con la habilitación vencida”, indicó Razetto.
“Hasta que no tengamos respuestas de la modificación de la ordenanza respecto a las normas IRAM no vamos a poder aplicar la ordenanza, ni siquiera vamos a poder capacitar al personal”, indicó al concluir el diálogo con la radio.