La concejal María Martínez del Frente vecinal Esquel, analizo la implementación de la VTV en la ciudad, la edil fue una de las que presento el proyecto para la no obligatoriedad para vecinos de Esquel por un plazo de un año, al respecto indico “tenemos que adecuarnos a la ley nacional a la que adherimos, decimos que vamos a ir implementando de manera paulatina como es la VTV, el Frente Vecina aprobó el llamado a licitación, entendemos que debe estar en Esquel, pro entendemos que no es el momento que sea exigible por una cuestión económica y porque entendemos que el estado este dando garantía de que los vehículos se encuentren en condiciones, es el mismo estado que no contribuye para que los vehículos estén en condiciones, por otro lado les va a cobrar para hacer esta verificación, el proyecto fue en conjunto con los bloques no oficialistas, más el concejal Austin del bloque oficialista, el proyecto está en la comisión de transporte y legales, contempla que los vecinos de Esquel no tenga la obligatoriedad al menos por un año a partir de que sea exigible, recién se adjudicó la empresa, ya hay una empresa que gano y tiene 240 días para instalar el taller, tiene que buscar un predio y tiene que ser aprobado, es el municipio quien tiene que garantizar que eso se cumpla”.
La concejal comento cómo será el proceso de instalación de la primera planta de VTV en la ciudad “la empresa es de Neuquén, instala lo que tiene que ver con el medio ambiente, también la parte mecánica, lo que garantice que no por desperfectos técnicos hayan accidentes, el inspector no tiene contemplado dentro de sus funciones decirle a un conductor que su auto no está habilitado para funcionar, en cuanto a la circulación y las normas está habilitado, después pedirán el certificado de haber realizado la VTV, no son las personas idóneas ni lo contempla la ley de tránsito que sean ellos los que dan este certificado y esta verificación, si ve un vehículo sin luces si puede actuar”.
Martínez critico la falta de planificación de la gestión municipal, a su vez que lamento las condiciones pésimas de las calles “hay que transitar las calles de Esquel y cualquier calle de tierra están complicadas, algunas de asfalto también están complicadas, es impresionante la cantidad de piedras y tierra, más los pozos, no podemos estar exigiendo que los autos estén en condiciones cuando las calles están en malas condiciones, no veo ningún tipo de planificación, hay cosas que se pueden hacer y otras no, uno tiene un rumbo, acá veo que el asfalto que se hace no es el programado, sino es el que un grupo de vecinos se junta y dice vamos a pavimentar el sector donde vivimos, no hay planificación, no hay control de estas empresas concesionarias, tiene que haber un control de inicio y final de obra, el responsable es el intendente, el secretario de obras públicas, el intendente es quien dirige, debería hacer un seguimiento, si le pagan o no a la empresa es otro tema, el asfalto es la responsabilidad del estado, es el quien tiene que garantizar que la obra se hace, independientemente de las herramientas que tiene el privado para cobrar o no el pavimento que hizo, e consorcio es una buena herramienta pero siempre tiene que estar el control del estado, tiene que haber una seriedad en cuanto al trabajo que se realiza”.
Para finalizar, la concejal vecinalista también se refirió a la preocupación por la demanda social y los problemas de la gente sin trabajo “estamos trabajando mucho y estamos muy preocupados por la llegada del invierno, por la falta de respuesta en los barrios en cuanto a la asistencia alimentaria, a la leña, no se ha resuelto lo del barrio Ceferino, también estamos manteniendo reuniones con distintos sectores para ver como desde el poder legislativo podemos dar respuesta a estos temas, tuvimos una reunión con la cooperativa por la gente que no tiene luz, otros no tienen gas, nos preocupa la calidad de vida de la gente”.