El gremio que representa a los médicos no firmó el acta acuerdo de la deuda que mantiene la provincia con los trabajadores estatales y personal de salud, la Dra. María Fuenzalida es presidenta de AGREMEDCH (asociación gremial de médicos de Chubut) y en diálogo con FM DEL LAGO manifestó “antes de ayer nos llamaron a las 20hs para decirnos que a las 9 había una reunión en Casa de Gobierno, donde se expuso la propuesta del gobierno, no fue una negociación, el gobierno expuso lo que podía pagar, no discutimos nada, se nos pidió a las 11hs firmáramos si estábamos de acuerdo la propuesta que había sobre la mesa, después de una asamblea con agremiados decidimos rechazar la propuesta por insuficiente y discriminatoria hacia los médicos, es insuficiente hacia los médicos que están enfrentando la pandemia, los médicos cobran por mes $150.000, en este caso si un médico hiciera más guardias podría estar cobrando los primeros días, solo el sueldo de mayo, ellos proponen pagar mayo con la nueva escala salarial , no sabemos cuánto van a cobran porque están las guardias para cubrir la pandemia, el sábado vamos a cobrar abril, lo que trabaja en mayo se lo van a pagar en octubre, si el sueldo supera los $200.000 con las guardias en la neo, terapia intensiva, u otros sectores, van a superar los $200.000 y esos médicos recién van a cobrar el sueldo de mayo recién en octubre”.
Sobre la propuesta que planteó el Ministerio de Salud y Economía con los trabajadores de salud, Fuenzalida remarco “el gobierno dice que están al día, el único que queda afuera es el mes de mayo que se cobraría en octubre, somos unos 1500 médicos en el sistema público, en nuestro gremio tenemos 280 agremiados, el gobierno nunca nos quería reconocer como gremio, no agarro la pandemia y no pudimos salir a los hospitales a agremiar médicos, el resto de los médicos no está agremiados, por eso creamos la asociación gremial de médicos, recién hace dos años nos destrabaron algunas cosas que necesitamos para seguir avanzando, tenemos afiliados en Esquel, Madryn y Rawson, nos falta Comodoro que no pudimos ir”.
“yo hace 18 año que trabajo en salud pública y soy médica de emergencias, estamos relegados, cansados, desmoralizados, no tenemos apoyo de ningún lado, hacemos todo y estamos muy cansados, un médico de terapia hoy está atendiendo más de 14 pacientes intubados y es casi ilegal, un médico de guardia sale en ambulancia atendiendo pacientes respirados, la guardia, patologías diarias de una guardia, hacemos todo eso, yo trabajo en el hospital Isola, nosotros no tenemos licencia gremial” comentó la profesión de Puerto Madryn en contacto con FM DEL LAGO.
Por último, sobre la relación con el Ministro de Salud Fabián Puratich comentó “la relación con el ministro no es mala, pero tampoco es buena, no tenemos mayores respuestas a lo que estamos pidiendo, él no puede desconocer lo que estamos haciendo, no sabemos qué está haciendo el ministro”.