El intendente de la localidad de El Maitén Oscar Currilen valoró la decisión de Vialidad nacional en pavimentar la vieja ruta 40 que dará más apertura y servicios a la localidad que luego de la construcción de la nueva traza de la ruta 40 había quedado relegada, en FM DEL LAGO, Currilen manifestó “emociona muchísimo el trabajo que venimos haciendo con Julio Otero y todo su equipo, acá hay varios actores que han trabajado en este esquema de futuro para nuestra comarca, tenemos la salida inmediata por salud y seguridad y teníamos que dar la vuelta hasta El Coihue y son 30 kms mas, empezamos a trabajar hace un tiempo con un sueño y una idea, estuvo interviniendo Igon, después se sumó Juancito Ripa, la obra tiene un presupuesto de 100 millones de pesos, también me lo confirmó el gobernador, son gestiones que se vinieron haciendo de varios sectores, pero Otero conociendo la realidad tuvo la suerte de apostar por el interior, también firmamos un convenio para la contratación de 7 operarios, estamos muy contentos”
Currilen confirmó que hubo varios acuerdos para poder avanzar en la obra “yo no anuncio nada hasta cuándo concreto, pero había que hacerlo, lo importante es que ya se empezó a trabajar con maquinaria y personal, salen desde muy temprano, se empezó por la banquina, se va a cortar sauces, alambrar, porque hubo que pedir permiso a la Compañía Benetton, esos acuerdos ya están firmados, hay que hacer terraplenes, hay que contratar empresas para hacer las alcantarillas,
Por su parte, el intendente de Maiten indicó que también hubo importantes avances con Vialidad Provincial para obras y mejoras de los caminos vecinales, “nosotros estamos cediendo un predio a Vialidad Provincial, viene equipamiento para que se arregle la ruta 4 y se arreglen los caminos vecinales, esto es algo importante que vialidad provincial nos den una mano a los vecinos del interior”
Sobre las gestiones conjuntas entre intendentes de la comarca andina, el funcionario remarcó “estamos mirando el tema productivo, necesitamos una gran inversión y estamos trabajando con el Ministro Cavaco por los canales de riego que venía de la gestión anterior y estaba acordado con el BID, que es para dejar 2000 hectáreas bajo riego, serian 1000 hectáreas para trabajar, necesitamos la inversión del privado, estamos en este camino y con la esperanza de que el gobierno nacional nos acompañe, también hay un grupo de Gaiman con la gente de Maitén alquilando más hectáreas para producir, también dependemos del conectado de la ruta, de internet que no tenemos, tenemos mucho empleados públicos, el comercio ha trabajado muchísimo porque todavía tenemos los retenes acá, estamos acompañando los pequeños emprendimientos”
La semana pasada participó de la reunión de intendentes llevada a cabo en Dolavon, sobre ese encuentro manifestó “la Liga de Intendentes fue que nos mandaron una invitación los intendentes de Dolavon y Comodoro, nosotros acá venimos los 5 intendentes trabajando mucho, es preocupante el tema del agua, venimos diciendo que no tenemos que ser egoístas y trabajar en conjunto, por ahí pedimos un hospital para cada localidad cuando podíamos tener uno regional, tenemos un problema energético grave, se cae un palo en Cholila y quedamos las tres localidades sin energía, eso lo tenemos que trabajar con provincia y nación, con Luz y Fuerza y salir a pedir un crédito y hacerlo, eso es muy perjudicial para el crecimiento productivo, hay líneas financieras de nación que podríamos tener para concretar estas obras, hemos estado sin luz todo el día”
Por último, Currilen contó detalles del encontronazo que hubo con militantes del No a la Mina que exigían oponerse al proyecto de desarrollo minero en la meseta chubutense, “yo venía con el intendente Reato, cuando salimos de la reunión nos pararon la gente del No a la Mina, nos pidieron que expresemos lo que nosotros sentíamos, después que están muy ofendidos porque el proyecto no fue consensuado, bajamos el vidrio y los atendimos, les dijimos que esto se iba a tratar en la cámara, las reuniones de algunos intendentes con nación, y que se iba a ver si se podía revertir y que se iba a pedir a la cámara a ver si conseguimos la adhesión de los diputados, a nosotros no nos preguntamos, nos exigieron, hubo agravios y seguimos nuestro camino, para nosotros terminó todo”.