El Ministro de Salud Fabián Puratich en contacto con FM DEL LAGO habló de la pandemia y de la vacunación, temas que ocupan relevancia por estas horas, cuando durante el transcurso de la mañana el Área Programática Esquel confirmó la circulación comunitaria en Esquel y Trevelin, en referencia la pandemia manifestó “primero empezamos con focos en la costa con los viajeros, después brotes con la pesca y después cuando hay circulación comunitaria se pierde de donde viene el virus, los grandes conglomerados fueron contagiando el interior, la cordillera hoy tiene un impacto y el riesgo de tener la enfermedad y expandirla esta, es inevitable y tenemos que tratar de disminuir ese impacto cuidándonos, hoy la responsabilidad individual es demostrar cuan maduros estamos, los cuidados individuales no están siendo prioridad en nuestras vida, no tenemos más herramientas que cuidarnos, uno piensa que la pandemia tuvo tres etapas claras en Chubut, una fue altamente restrictiva, una segunda etapa del control del estado y el mensaje de responsabilidad social y en los últimos meses hemos trabajo mucho con ese mensaje, hoy no vamos a poder volver para atrás, cada decreto que se fue sacando nunca se volvió para atrás, la sociedad llega un momento que pierde la capacidad de tolerancia en las restricciones, aprendamos a convivir con el virus, la vacuna no va a desaparecer la pandemia, tenemos que seguir cuidándonos”
Consultado sobre las fiestas y la importancia de cuidarnos individualmente, el Ministro de Salud remarcó “seguramente va a haber un repunte de casos en la provincia, porque son situaciones inevitables, fue difícil para todos, esa sensación de falta de afecto y soledad de muchos meses hace que lleguemos a fin de año con una gran necesidad de reencuentro, sabemos que va a haber reuniones y hay personas que tenemos que cuidar como si fuera nuestro más preciado tesoro, porque si se enferman la pasan muy mal, se leen reportes y números, pero los fallecimientos son personas que la han pasado muy mal, hagamos las reuniones pero cuidemos a nuestros mayores y a las personas de riesgo, cuidémosla, respetemos distanciamiento, no compartamos utensilios, organizar algo al aire libre, busquemos herramientas al aire libre porque hay menos contagio, si estamos en un ambiente cerrado ventilemos, para que no la pasemos mal, sino vamos a disfrutar una noche y después vamos a estar muy mal cuidando a un enfermo”
Respecto a la apertura turística, manifestó “se viene una temporada compleja, va a depender de cada uno de nosotros de cómo va a evolucionar la enfermedad, uno sabe que los prestadores turísticos han trabajado mucho cuidando cada detalle, se cumplimiento del protocolo es parte de nuestra responsabilidad, hay que trabajar en conjunto y convivir con el virus”
Otro de los temas abordados por el Ministro de Salud de la provincia, fue la apertura de actividades deportivas en clubes, el funcionario confirmó “el último decreto que vence el 21 las actividades deportivas de contacto hasta 10 personas están liberadas, por decreto ya se autorizó, después cada una de las localidades tiene la posibilidad de tomar decisiones distintas, me pidieron hacer un torneo de fútbol 11 de veteranos y eso no está bueno, son personas todas de riesgo, pero el fútbol 5, el vóley, básquet a partir del último decreto están habilitadas”.
Sobre el proceso de vacunación y como se prepara la provincia, al respecto indicó “la información en forma parcial o sesgada lleva a confusión, la fase 3 de la vacuna rusa ya se aplicó a mayores de 60 años, hay que esperar el cierre de los resultados que es ahora antes de que llegue a la Argentina, ya vimos que la efectividad es mayor al 91% y disminuye un 94% la forma grave de la enfermedad, eso ya está publicado, hay que terminar de cerrar esa publicación a quienes ya está autorizado a aplicar, soy un convencido que cada uno tiene que hablar de lo que sabe y eso es salud, Carla Vizzotti estaba en Moscu y nos pasó toda la información necesaria, son pasos que se den gradualmente, la vacuna es segura y ya diseñamos la campaña y cuando lleguen las vacunas vamos a empezar a vacunar a la población, es una gran esperanza, va a disminuir la mortalidad, el virus va a seguir circulando, es una esperanza para bajar los casos graves y bajar la mortalidad que es lo que nos preocupa