Está en análisis el crédito por 21 millones de pesos para Esquel, el Secretario de Hacienda Matías Tacceta en dialogo con FM DEL LAGO, manifestó su posición ante la posibilidad de aprobarse el mismo, el funcionario se mostró cauteloso, responsable e indico “Hago una apreciación técnica sobre el empréstito de 21 millones, es un préstamo aprobado dentro de la ley provincial en la cual se aprobó el endeudamiento de provincia a nación, los fondos son provenientes del fondo fiduciario y si bien se decía que era una tasa de interés del 0.1% mensual, dentro del articulo 3 el inciso C habla de una actualización del coeficiente CER que es el coeficiente de la inflación, aumenta la inflación y automáticamente aumentaría la deuda que tendría el municipio con la provincia, la cual descontaría automáticamente de la coparticipación federal y regalías petroleras, queda comprometidos todos los ingresos que no son ingresos propios del municipio, sabiendo que estamos en un contexto inflacionario y que es muy difícil que algunos de los ingresos cualquiera sea supere la inflación, históricamente los impuestos no crecen a la par de la inflación, tampoco la coparticipación y las regalías petroleras, tomar una deuda atada a la inflación significaría que tarde o temprano el municipio pierda o tenga que aumentar impuestos para hacer frente a estos pagos que empezarían a cancelarse a partir de enero de 2021”.
Tacceta cauto con el préstamo
El responsable de las finanzas del municipio de Esquel manifestó “Dentro del convenio se establece un destino que puede ser para el pago de sueldos o para cualquier gasto del COVID_19, creemos que como toda deuda tenemos ejemplos de municipios y provincias del país, de haberse endeudado y después no poder hacer frente al pago de esas obligaciones y eso perjudica al desenvolvimiento del estado en cualquiera de sus funciones normales, creo que tomar un préstamo ahora es una decisión política pero tarde o temprano el municipio a partir del 2021 va a tener que devolver estos fondos y significaría un incremento en los impuestos para hacer frente a estos intereses que hoy en día no sabemos porque estamos en un contexto inflacionario”.
Así mismo indico “Las mismas condiciones que puso nación a provincia, provincia las puso a los municipios en este empréstito y las pone como garantías, de la coparticipación se pagan las cargas sociales de los sueldos de los municipales, todos los aportes y contribuciones municipales al instituto están descontados de la coparticipación, con esta baja en el valor del petróleo y de la coparticipación federal, lo que antes nos costaba una semana de coparticipación nos está costando tres semanas, no nos alcanza para pagar el descuento mensual que hace el instituto, en caso de haber otra situación como esta emergencia estaríamos en graves problemas porque no solamente no podríamos pagar las cargas al instituto sino que deberíamos pagar casi un millón de pesos por este préstamo, sin tener ningún destino fijado o acordado con el concejo deliberante o con el ejecutivo”.
La decisión está entre el concejo deliberante y el intendente Ongarato
Quien finalmente tome la decisión de aprobar o no el crédito será un acuerdo entre el concejo deliberante y el intendente Ongarato “Si bien las decisiones las toma el intendente y el concejo deliberante, cualquier préstamo que asuma el municipio es un préstamo a todos los vecinos, porque son los vecinos que tarde o temprano van a tener que pagar, hay que ser muy cautos a la hora de endeudarse, creo que el municipio no se ha endeudado en los últimos años, se han comprado vehículos al contado, se han comprado casi 14 vehículos con fondos propios, la ley de corporaciones municipales autoriza al concejo deliberante a aprobar un endeudamiento siempre y cuando tenga un destino de obras y mejoramientos de interés público o en casos de fuerza mayor, si podemos justificar que el normal funcionamiento del municipio o gastos del covid-19 lo podemos hacer con los fondos del municipio estaría de más endeudarnos”.
Por ultimo Tacceta destaco el compromiso de volver a ir al concejo si lo invitan los ediles, “El convenio está firmado entre el intendente y el gobernador, yo lo asimilo a los prestamos UVA que nadie pensaba que iba a haber una inflación tan alta, esto es exactamente lo mismo, uno como vecino no tomaría un préstamo con esa cláusula con ajustes de inflación creo que el municipio tampoco lo debería hacer, se debatirá en el concejo en base a este acuerdo firmado y lo que podamos llegar a plantear si la comisión de hacienda nos invita a disponer nuestra postura a la hora de endeudarse o no, creo que hay otros municipios que también están considerando o no tomar este empréstito aun habiendo firmado el acuerdo con el gobernador”.