Coopetel se instaló en Esquel

Share

El Presidente de Coopetel Marcelo Contardi habló con FM DEL LAGO sobre la llegada de la empresa a la ciudad de Esquel, la empresa abastecedora de gas envasado ya abrió un punto de venta en Esquel y comenzó la venta de garrafas y cilindros de 45 kilos a un precio razonable, “ayer empezamos una etapa inicial con venta de garrafas y cilindros de 45 kilos, el proceso integral implica el resto de la planta y tiene que ver con un convenio que está en elaboración con el ejército que es propietario de las tierras y el gobierno de Chubut, y nosotros que somos los que vamos a usar ese equipamiento, esto nos va a permitir que en un mediano plazo vamos a tener la posibilidad de fraccionar directamente en Esquel tanto garrafas como cilindros”, indicó.

Asimismo sostuvo que seguirán trabajando para poder fraccionar prontamente en Esquel y abrir el mercado a Chubut, “hoy estamos llevando la garrafa fraccionada en El Bolsón a Esquel y venderla de forma directa, estamos con presencia directa al público con un depósito que nos cede el ejército, y que comienza a darnos presencia en forma directa al público, hasta ahora se vendía a través de distribuidores, con esto buscamos una reducción significativa del precio a los ciudadanos de la región”, expresó Contardi.

Respecto a los precios que están manejando, Contardi indico “no somos monopolio en ningún lado, ni siquiera en El Bolsón,  la garrafa sale $18.000 y el cilindro de 45 kilos va a estar alrededor de $75.000 u $80.000, estamos terminando de definir los costos, la garrafa nuestra tiene gas propano y es mucho más apto para nuestra región que el gas butano, nuestro gas es mucho mayor y la gente se va a dar cuenta cuando consuma el gas nuestro, tiene un 30% más de calorías, tiene mayor rendimiento calorífico y mayor capacidad de evaporación,  la garrafa nuestra cuando se termina queda seca, el gas nuestro vaporiza a 48°, no todo el gas que se vende en Patagonia es fraccionado, la gente cuando se da cuenta de la diferencia prefiere la garrafa nuestra”.

Por último, se refirió  a la contratación de personal para operar esta planta que está ubicada en ruta 259 en tierras del ejército argentino, “Estamos utilizando la parte de adelante de la planta, ya tenemos las primeras ventas hechas, vamos a ir mejorando la comercialización, esta semana estamos de prueba, pero después vamos a tener una estructura organizada, son alrededor de 20 personas que vamos a tener al momento de fraccionar, en la otra planta nuestra abastecemos a Chubut y Neuquén y somos 40 empleados, la expectativa es que si el mercado de Chubut lo permite y va creciendo, vamos a tener 20 empleados y quizás más”.