Cooperadora del Hospital de Esquel invierte más de 75 millones de pesos en equipamiento

Share
La Cooperadora del Hospital Zonal Esquel ha invertido más de 75 millones de pesos en equipamiento e infraestructura desde julio a la fecha, en un esfuerzo por mejorar los recursos del nosocomio local. La semana pasada, realizaron una importante donación para el servicio de guardia, destacando la adquisición de un equipo rodante de Rayos X.
Nilda Chemin, integrante de la Cooperadora, detalló en diálogo con FM DEL LAGO las adquisiciones recientes. “Entregamos un equipo rodante de Rayos X, con una inversión de 47.608.500 pesos”, explicó. “Unos días antes, se entregaron camas ortopédicas eléctricas, diseñadas para pacientes con obesidad, y un carro para intubaciones, con un costo total de 61.210.886 pesos”.
Proyectos en marcha y desafíos
La inversión de la Cooperadora no se limita al servicio de guardia. Chemin también destacó las mejoras en otras áreas del hospital como Oftalmología y Esterilización donde entregaron insumos, en Traumatología se cambiaron aberturas, ventanas y se pintaron las paredes, además en  Pediatría se compró un monitor multiparamétrico, similar a los utilizados en terapias intermedias, con un valor de más de 5 millones de pesos, por otra parte también le tocó al CAPS de Valle Chico: Se realizó un cerramiento con una inversión de 7 millones de pesos, una obra “muy necesaria” debido a los constantes actos de vandalismo.
La integrante de la Cooperadora subrayó el compromiso de los 18 miembros de la comisión, quienes se reúnen cada 15 días para analizar pedidos y tomar decisiones. “Yo hace 14 años que estoy en la cooperadora”, comentó. “Nunca somos menos de 14 en una reunión. Discutimos, llevamos los pedidos, nos ponemos de acuerdo o no, decidimos las compras y lo llevamos adelante”.
Chemin también expresó el deseo de contar con un espacio físico propio, ya que la casita donada por un vecino está ocupada por personal de salud. “Lo ideal sería tener un espacio donde pudiéramos estar dos veces por semana, como hacemos en el hospital, y donde tuviéramos nuestros muebles con documentación”, afirmó.
Finalmente, la representante de la Cooperadora enfatizó la importancia de trabajar con un protocolo claro, donde los servicios elevan sus pedidos al hospital y, si este no puede adquirirlos, son derivados a la Cooperadora. “No queremos problemas, sino seguir trabajando de la misma manera”, concluyó.