Contaminación: “la cloaca sigue desembocando en nuestro rio”

Share

A través de FM DEL LAGO se conoció que en los últimos días crece la contaminación en el Rio Percy, producto del vertido de desechos cloacales de la Planta de Tratamiento Cloacal al cauce del río en el sector Cinco Esquinas, ante semejante contaminación y sumado a ello, la poca casi nula circulación de agua del río, por la derivación hacía en canal de riego, resulta imprescindible que las autoridades locales y de provincia en conjunto con la empresa, puedan resolver semejante contaminación del río, en diálogo con FM DEL LAGO, la bióloga Ana Web de “Voluntarios del Percy” manifestó su preocupación por algo que vienen denunciando hace años pero que hasta el momento nadie toma cartas en el asunto. En contacto con Ricardo Bustos a través de “Viva la Radio” manifestó “esto no es noticia, viene ocurriendo hace varios años y estamos tratando de activar, hasta ahora sin éxito, es de larga data, los voluntarios del Rio Percy estamos activando desde el Comité de Cuencas por este tema, desde la denuncia o sumario que le realizó el Ministerio de Ambiente hace 4 años atrás, lo cual está detenido, estoy tirando la toalla en este aspecto, en esto de utilizar una herramienta participativa en un sistema organizado como es el Comité de Cuenca que no funciona, los proyectos y la preocupación de la cooperativa están, no está el dinero para hacer estas plantas y el rio sigue llevándose la peor parte”

La bióloga Ana Web planteo el tema desde su mirada crítica y objetiva en función del tratamiento que le ha llevado a la ONG que dirige, y sostuvo “seguimos teniendo el consumo más alto de la provincia, que llega a los 400 litros de agua por habitante, mas allá de esto no vemos que esto avance, el agua se usa para riego, se habla de caudal mínimo ecológico pero no se conoce ese caudal, hace años que el rio esta sin monitoreo, la cooperativa y nosotros somos los que estamos monitoreando la calidad de agua, esto aumenta el grado de actores y de responsabilidad, la cloaca sigue desembocando en nuestro rio, hay que preguntarse quién tiene que poner la plata, acá se está buscando a través del Enhosa, el agua vale más que el oro pero nadie la cuida, provincia no le eta dando bola al asunto, es mucha plata y el Enhosa destino plata a provincia para hacer obras, supuestamente nuestras plantas eran modelo para el país, es cuestión de gestión política y el tema no está en agenda de ningún partido político ni de ninguna secretaria del estado, es como que siento que estamos hablando al aire, es mucha plata la que se está necesitando, desde el comité hemos hablado mucho pero si la plata no está, la caca está en el rio”

Para finalizar, remarcó la falta de compromiso del poder político en resolver un tema tan esencial como este para evitar la contaminación del tan preciado Río Percy, “estos lugares participativos sirven para discutir estas cosas, como vecina siento que pagamos muy poco por el tratamiento de nuestros residuos líquidos y sólidos, nos quejamos todos pero la cuota que pagamos por la recolección es muy poco, uno tiene que estar dispuesto a pagar un poco más por el servicio, nosotros como vecinos siempre estuvimos a disposición, creemos que somos parte del problema y de la solución, el problema está en los ritmos que esto tiene, me da pena que las plantas no estén en agenda, no hay plata y las plantas siguen ahí, se evidencia el uso de agua para productores con autorización del IPA y nadie sabe cual es el caudal ecológico del río, ahí empieza un tema de fondo que es conocer nuestros recursos hídricos y las falencias del IPA, como vecinos planteamos qué grado de responsabilidad tenemos y que posibilidad de accionar tenemos”.