El ex ministro provincial Norberto Yahuar analizó el reciente resultado electoral, que calificó de “sorpresa”, y compartió su visión sobre el futuro político de Chubut en una entrevista con FM DEL LAGO. Yahuar sostuvo que el fenómeno Javier Milei es “efímero” y puso la responsabilidad del actual panorama en la falta de un proyecto alternativo sólido por parte de la oposición.
Diagnóstico del voto y la deuda de la oposición
Yahuar explicó que el apoyo popular a Milei se debe a que la gente “no tiene un modelo alternativo fuerte”, lo cual es, a su entender, “responsabilidad de la oposición”.
“Venimos de un fracaso del gobierno de Alberto Fernández y hay que hacerse cargo,” afirmó Yahuar. “Si no la gente no hubiera votado otra alternativa. Hay que empezar a trabajar en qué se le va a ofrecer a la gente, no vamos a discutir nombres, sino un proyecto de qué vamos a hacer en esta provincia.”
El exfuncionario llamó al peronismo a enfocarse en cómo recomponer la estructura provincial, la cual padece de “problemas graves” y necesita respuestas concretas para ser aceptado nuevamente por la comunidad.
Involución y Falta de Credibilidad:
Yahuar también dirigió su análisis al gobierno provincial, cuyo resultado electoral lo considera un “castigo” y un “llamado de atención”.
• Situación Financiera: Señaló que la provincia atraviesa una “situación incómoda”, con problemas para pagar sueldos y funcionamiento, producto de estar “endeudada desde hace quince años”, lo que ata de manos al gobierno de turno.
• “Pre-Dasnevismo”: Sostuvo que Chubut está en un proceso de “involución”, comparando la situación actual con la etapa previa a la gestión de Mario Das Neves, cuando la provincia discutía retener áreas petroleras y tenía superávit. “Ahora tironeamos la frazada, y la frazada es corta,” lamentó.
• Yahuar advirtió que la alianza de gobierno se disuelve si no tiene un eje central, y que la gente percibe la pérdida de oportunidad de generar cambios. “Entraste con algunas promesas que no estás cumpliendo,” sentenció.
La necesidad de un nuevo proyecto productivo
Para Yahuar, el peronismo debe trabajar en la construcción de un proyecto con “miradas distintas de pensamiento,” pero que se ponga de acuerdo en las soluciones de fondo.
• Temas Pendientes: Propuso debatir si la provincia debe exportar energía y qué infraestructura se requiere para ello. Criticó la falta de acción ante la disminución de la coparticipación: “Si nos quedamos cruzados de brazos llorando… no estamos trabajando la credibilidad.”
• Minería y Licencia Social: El ex ministro se refirió al debate minero, señalando que el proceso de avance se frenó por “macanas que hizo el estado” y la falta de claridad en el pasado (citando el caso del basurero nuclear en Gastre). Para poder discutir inversiones como las del Valle 16 de Octubre o la minería, el gobierno primero “tiene que recuperar la licencia social” que “acaba de perder hace dos semanas”.
El liderazgo de Luque y el futuro del peronismo
Yahuar indicó que un equipo técnico ya está elaborando un proyecto de provincia, que será abierto al público tras definirse sus bases. En este esquema, destacó la figura del diputado electo Juan Pablo Luque.
“Luque es la persona más importante de este proyecto porque viene de revalidar la sociedad,” afirmó, indicando que su victoria lo legitima ante “todos los que han cumplido su objetivo político”.
Yahuar concluyó que, si bien se avecinan discusiones internas en el peronismo, el desafío principal es “consolidar un proyecto que sea la base de lo que espera la gente” y que sea “palpable”.