Consejo Económico y Social pide que el municipio pague la deuda que tienen usuarios con la Coop 16

Share

El Consejo Económico y Social pretende que se estatice la deuda de la Cooperativa 16 de Octubre, en contacto con FM DEL LAGO, el concejal de Cambiemos Rubén Álvarez precisó “lo integran asociaciones, gremios, representantes de iglesia, clubes, concejo deliberante, ayer había gente que representa a cada sector, lo que motivó esta reunión fue una nota que presentaron vecinos en el concejo y en el municipio para plantear la emergencia económica, social y la emergencia tarifaria de las facturas de servicios, el planteo de vecinos fue que había mucha gente a la que se le estaba cortando la luz, consultamos con la cooperativa y eso no está sucediendo, no están haciendo cortes por falta de pago, si hay mucha gente está en situación preocupante, como idea de ayer surgió hacer un listado de la gente que está con facturas atrasadas y con necesidades y contrastarlo con los listados que tiene el municipio para ver en qué casos se los puede ayudar, de hecho el municipio está asistiendo a varias familias, esta crisis ha aumentado el volumen de vecinos que hoy no pueden cumplir con sus obligaciones”

Álvarez dio su punto de vista respecto al planteo de los vecinos que plantearon que se estatice la deuda de la empresa proveedora de servicios en Esquel “a mí me parece que no corresponde el pedido que hace un vecino en vos de todo el grupo diciendo que hay que estatizar la deuda de la cooperativa, el vecino es Tomas Pintos, él ha sido concejal del Frente Vecinal en la gestión anterior, planteaba que el municipio se haga cargo de toda la deuda que mantienen los vecinos con  la cooperativa, el otro tema es de los medidores de gas, Camuzzi está intimando a que realizará cortes de gas”

El edil también se refirió a la deuda que mantienen muchas familias con la cooperativa 16 de octubre “nosotros en lo que estamos trabajando es en poder cuantificar la deuda que tiene la cooperativa con los datos que tiene la parte social del municipio y ver que parte de esa deuda está sin pagar por la economía de las familias, hay gente que prioriza otras cosas, no digo que alguien deba 7 facturas de luz porque quiera, hay que ver la situación individual de cada familia”

Sobre la posibilidad de dar vía al pedido de los vecinos que fueron encabezado por el ex concejal Tomas Pintos, Álvarez comentó “sería muy difícil que el municipio se haga cargo de la deuda, los fondos de la gestión municipal no es para eso, el municipio tiene un montón de requerimientos económicos de servicios todos los días para la población, este año muchos fondos fueron a la parte social, básicamente alimentaria, ya con las crisis que arrastrábamos, más el dinero que falta de los empleados públicos, eso se multiplica en el servicio, hubo mucha gente que no pudo salir a trabajar, tenía trabajo informal que dejo de tenerlo, toda la gente que trabaja en la construcción que tenía trabajo temporario, cuando provincia deja de hacer obras públicas y nación que paraliza las obras en el aeropuerto, hubo mucha gente que se quedó sin trabajo, creo que a nivel nacional, provincial y municipal la salida de la pandemia va a terminar con datos preocupantes, la realidad es que nos pega a nosotros y es el estado provincial que se sigue endeudando, a mí me resulta difícil creer que haciendo algo podamos llegar a cambiar algo, el municipio es quien afronto con recursos propios los alimentos para las familias, recién ahora se firmó con nación, ojala esto cambien y podamos llegar a mejorar los números, la situación esta complicada, hemos tenido la suerte de que recién ahora están apareciendo los casos” remarco.

Sobre la posibilidad de avanzar con el presupuesto participativo, el concejal comentó “las emergencias económicas terminan siendo un arma de doble filo, libera al ejecutivo la discrecionalidad de los fondos, los vecinos decían que ellos proponían una estructura controlada por los vecinos, sabemos que en la práctica es muy difícil, hoy los mecanismos de control están, cuando se habilito al ejecutivo a utilizar gastos por la pandemia, esos gastos fueron reenviados al hcd, los controles pueden estar y no creo que sea necesaria el dictamen de la emergencia económica, el ejecutivo hace un esfuerzo en ayudar a los vecinos, e ha asistido a emprendimientos turísticos para que puedan pagar sueldos a los trabajadores, la realidad es que a mi entender no amerita dictar una emergencia económica, ayer se hizo hincapié en el presupuesto participativo, la realidad es que es un porcentaje del presupuesto total, los concejales son representantes del pueblo, el viernes estaba citado el Secretario de Gobierno y el intendente, vino el intendente y no recibió ninguna pregunta de parte de la oposición, no hicieron preguntas sobre el presupuesto, si tuviésemos ganas de debatir las  herramientas están, la idea es que el presupuesto el ejecutivo lo envié para discutirlo, usemos las herramientas que tenemos, sino alcanza, apliquemos otras”

“el presupuesto participativo ronda el 5%, sino estamos usando las herramientas que tenemos hoy, no se para que queremos otras herramientas, me parece que cuando no nos gusta lo que pasa queremos cambiar las reglas, digo que agotemos esta instancia con esto, vinieron los funcionarios y no se les hizo ninguna pregunta, la oposición no genero ningún tipo de preguntas, es una herramienta válida, que mejor que preguntarle a quien escribió esos números y en base a eso cuestionarse lo que quieras, estoy de acuerdo con el presupuesto participativo, no está mal, pero como representantes del pueblo no usamos la discusión en el concejo deliberante y después buscamos otra forma” mencionó Álvarez.

Por último, otro de los temas que abordó Ricardo Bustos con el concejal Rubén Álvarez fue el alejamiento de su par de Chubut al Frente Hernán Alonso, al respecto indicó “hasta ahora nada de eso se ha pedido, el secretario que tenían Sanders y Alonso sigue trabajando para los dos, yo los veo trabajar juntos hoy, no noto la diferencia, le dieron una oficinita que había como depósito de biblioratos  y ahí está Alonso, no ha pedido nada, después la realidad es que en la práctica no hemos notado diferencias, ellos venían votando en disidencias con cosas que plantea provincia y han sido críticos con la gestión provincial, en la práctica no notamos cambios, él me dijo que nunca se afilió al partido, a mí me parece que las bancas son de los partidos y no de los individuos, yo no me iría a hacer una banca solo, son decisiones de cada uno”.