La Directora de Fauna Urbana de la Municipalidad de Esquel, Patricia Giacobone, se refirió públicamente a un reciente caso de conflicto entre mascotas, donde una vecina denunció que su gato fue atacado y muerto por un perro en un domicilio particular. El incidente, que escaló hasta la Justicia, pone de relieve la normativa local sobre tenencia responsable y el límite de las responsabilidades de los dueños.
En diálogo con FM DEL LAGO, Giacobone confirmó el caso y dio detalles sobre la situación legal. “En el caso que yo conozco, donde la vecina denunció que es el segundo gato, y se presentó en la fiscalía y en el Tribunal de Faltas, debo aclarar que el gato se metió en el domicilio del perro,” explicó la funcionaria.
Giacobone aclaró que la justicia no dio lugar al reclamo de la denunciante, quien buscaba un “beneficio económico”, al considerar que el perro estaba en su propiedad privada, con el perímetro cerrado, al momento del ataque. “Tuvimos que actuar, la justicia no dio lugar. El gato se mete y si es el caso que yo conozco estaba en su propiedad con el perímetro cerrado, el gato se metió y cuando los tutores salieron, el gato estaba muerto,” relató, aunque reconoció que en una situación previa similar, los dueños del can se habían hecho cargo de los gastos.
La ordenanza y la responsabilidad del tutor
La funcionaria fue enfática al recordar la normativa municipal: “Por ordenanza no pueden estar sueltos ni perros, ni gatos.”
Giacobone señaló que la infracción sería la misma si el ataque ocurre en la vía pública o si el gato invade la propiedad del perro. Sin embargo, en el caso de que el gato ingrese a un domicilio privado con las debidas seguridades, la responsabilidad del dueño del perro es nula.
“Hay cero responsabilidades del tutor del can si el perro ataca el gato” en estas circunstancias de intrusión, sostuvo.
Riesgo de rabia y la necesidad de contención
La Directora de Fauna Urbana subrayó que el problema de la presencia de animales sueltos no solo se limita a los conflictos entre especies. Recordó que los casos de rabia en humanos suelen ser transmitidos por gatos y no por perros.
Finalmente, hizo un llamado a la tenencia responsable: “Los que tenemos animales domésticos debemos tenerlos dentro de la propiedad,” admitiendo que la contención de los gatos es “más difícil” ya que “el gato necesita salir porque no puede estar enjaulado.”
Giacobone concluyó su mensaje recordando que la vacunación contra la rabia es “totalmente gratuita” y es un pilar fundamental del “ser tutores responsables”.