Concesión de La Hoya “Es momento de que Esquel tenga sus representantes y que puedan dar su opinión”

Share

El concejal del bloque Juntos por el Cambio (JxC) en Esquel, Dr. Rafael Crea, dialogó con FM DEL LAGO para hacer un balance de la primera etapa del trabajo legislativo del año, pero también para expresar una mirada crítica sobre la gestión política del Ejecutivo municipal.

“El martes arrancó el receso que por reglamento va del 1 al 31 de julio, y la primera comisión la tendríamos el 4 de agosto. A partir de este año no se establecen comisiones de receso por el reclamo que hicieron los concejales de la oposición”, explicó Crea. Destacó que fue un año intenso, en el que el concejal Álvarez continuó con la presidencia y “la está llevando bien”. Entre los proyectos aprobados, resaltó la ordenanza de las alcoholemias, que tras conversaciones con la jueza de Faltas “ha ordenado el sistema de penas y condenas por alcoholemias, son penas más razonables para quien conduce”. El edil enfatizó la importancia de tomar conciencia y generar desde el Estado políticas de sanción y prevención en el marco de la tolerancia cero.

En este sentido, Crea se refirió a un trágico suceso reciente: “Uno de los últimos casos que tuvimos acá fue la muerte de Diego Melin con la imprudencia de las picadas. Lo manifesté en la sesión, pedí que el Estado municipal y provincial tomen cartas en el asunto, como también la Policía”. El concejal celebró los allanamientos y secuestro de vehículos que se realizaron a raíz de este problema. “Es grave, en la avenida Irigoyen y en la ruta Esquel/Trevelin se corrían picadas y hay que felicitar por este allanamiento que se hizo”, afirmó.


 

Ordenanza de escapes en motos y la renuncia de Margara

Consultado sobre la ordenanza que regula los escapes en motos, Crea lamentó que “nunca se pudo ejecutar la ordenanza y es tiempo de citar a la responsable de Tránsito del Ejecutivo para ver qué es lo que hay que hacer para que no quede en letra muerta”. Si bien se suele dar un tiempo prudencial al Ejecutivo para su aplicación, el edil expresó que “veremos por qué no se pudo aplicar”, reconociendo que, aunque era “una idea auspiciosa, el reclamo está”. Recordó además que este proyecto surgió también por la afectación que genera el ruido en personas con autismo.

Respecto a la renuncia del concejal Juan Margara al bloque, Crea comentó: “Margara nos explicó que no se sentía cómodo de formar parte de este bloque, de trabajar en conjunto con el poder ejecutivo. Son decisiones personales y no la comparto, pero es una decisión personal de él. Le quedan dos años y medio de mandato, más allá de eso está trabajando de buena forma con nosotros”. A pesar de la salida de Margara, Crea aseguró sentirse cómodo en el bloque: “hemos formado un buen grupo de trabajo, tenemos nuestras disidencias, podemos lograr cosas importantes o solucionar problemas locales”.


 

Concesión de La Hoya

El concejal oficialista también se refirió a la denuncia penal presentada contra el intendente, calificándola de “descabellado”. “Estábamos trabajando en la comisión de legales y a partir de las denuncias penales que hicieron Escalona y Raposeiras, la denuncia de Escalona habla de una asociación ilícita entre los concejales de JxC y el intendente, y es descabellado”, sostuvo Crea. Defendió las ordenanzas de conjuntos inmobiliarios y de turismo, argumentando que “son para que vengan más inversiones a Esquel”.

En otro orden de cosas, y en el contexto de la falta de nieve para la temporada invernal, Crea abordó la posibilidad de modificar el contrato de concesión de La Hoya, actualmente en manos de la empresa Don Otto. “Ayer estuve reunido con el intendente por esta situación de La Hoya, él me ha explicado cuál es su idea. Coincido que Esquel tiene que tomar otro rol”, manifestó. Si bien reconoció la existencia de un contrato entre el Estado provincial y la empresa, afirmó que “ahora es momento de que Esquel tenga sus representantes y que puedan dar su opinión, son los que viven de acá y conocen, pero depende de la Legislatura provincial”.

Crea sugirió una posible modificación en la composición del ente que gestiona La Hoya, proponiendo que sea el Ministerio de Turismo, en lugar del Ministerio de Producción, quien tenga injerencia. “Hay que llegar a un acuerdo entre las partes para modificar ese contrato, voluntades de las dos partes”, indicó, revelando que el intendente ya ha mantenido charlas con la empresa al respecto. “He tenido charlas con comerciantes y del sector turístico que me manifestaban la importancia que tenía La Hoya y me decían que Esquel explotaba, los últimos años eso se fue perdiendo, es triste y lamentable, tenemos los recursos naturales y es una buena idea del intendente empezar a discutirlo”, reflexionó el concejal.

Además, el edil mencionó otros proyectos en carpeta, como las modificaciones al parque industrial para atraer inversiones y la regularización de la situación del cementerio, cuyo pliego esperan tener listo para agosto.


 

Tensión Interna en el Oficialismo y Visiones Políticas

Analizando la relación del oficialismo con el intendente Taccetta puertas adentro, Crea brindó su punto de vista. “Quizás cada concejal tiene su vínculo particular con el Ejecutivo, una vez por mes hacemos reunión de bloque en el despacho del intendente para revisar proyectos”, detalló. Destacó el buen manejo financiero: “creo que ha hecho un buen trabajo en materia financiera, Esquel está tranquilo porque se ha manejado bien los recursos y es un punto importante”. Sin embargo, el concejal marcó una diferencia en la construcción política: “quizás yo tengo una apreciación más de construcción política y hay que construir política de otra manera dentro del espacio, yo haría otro tipo de reuniones”.

Fue contundente al afirmar que “no hay que dejar de lado la política, hay que hacer más hincapié en la construcción política, quizás hay sectores que no se está hablando, que no se tienen en cuenta, que quizás lo han acompañado y están dejando de lado”.

Finalmente, Crea reflexionó sobre su rol: “hago política en mi condición de concejal, más allá de eso cuando no estaba en este cargo también lo hacía porque me gusta, hoy lo hago como concejal y cuando me vaya a mi casa seguiré porque me gusta”.


 

Balance Provincial y Nacional

El concejal también brindó su perspectiva sobre la gestión del gobernador Ignacio Torres en la provincia. “Provincia asumió una situación complicada como el Gobierno nacional, pero hay que ir más a terreno, recorrer más los pueblos e ir a los habitantes de Chubut”, sostuvo. Consideró que, si bien “se dice mucho que no hay pueblos chicos ni grandes, hay que recorrer y ver cómo está la gente que está pasándola mal, es bueno volver a las bases y recorrer la provincia de otra manera”.

Con respecto a la conducción nacional, Crea defendió la gestión del presidente Javier Milei, destacando su “decisión y coraje”. “Ha manifestado lo que dijo en campaña, ha tenido el acompañamiento del 56% de los argentinos, el contexto es difícil y complicado, pero no nos olvidemos de lo que nos dejó el Gobierno de Fernández”, argumentó. En un tono más personal, concluyó: “si Milei no tuviese sus formas no hubiese llegado a ser presidente, pero nos tenemos que fijar en otras cosas como lo que ha pasado con Cristina, quiero personas honestas y que den la vida por los argentinos, un insulto en una conferencia es secundario, tenemos que empezar a mirar otras cosas”.