Concejal de Esquel cuestiona la suspensión del pago en efectivo en el Municipio

Share

La concejal Silvana Sánchez Albornoz (UxP) solicitó una reunión con el Concejo Deliberante para discutir la decisión del municipio de suspender el cobro en efectivo, una medida que, según ella, se tomó de forma “inconsulta”.

En una entrevista con FM DEL LAGO, la edil confirmó que presentó un escrito para obtener una copia de la resolución de la Secretaría de Economía que respalda esta medida. “No hay una ordenanza”, explicó. “Quiero conocer los fundamentos para la toma de esa decisión”.

Sánchez Albornoz expresó su preocupación por la forma en que se implementó la medida, sin aviso previo ni análisis de las consecuencias para los ciudadanos. “No se pensó en las personas mayores que todavía usan efectivo, o en las personas que no están bancarizadas”, afirmó.

La concejal dejó claro que su objetivo no es un “no rotundo” al sistema, sino un debate sobre su conveniencia y la necesidad de una implementación gradual, acompañada de educación financiera. “Si estamos obligando a las personas a ir a billeteras virtuales, debemos enseñarles lo que eso puede conllevar, prevenir estafas, el tema de los intereses”, sostuvo.

Además, insistió en que el municipio debe mantener una boca de cobro en efectivo por un tiempo más, y espera que su propuesta sea tratada en la comisión de hacienda.

Proyecto de Banco de Tiempo para paliar la crisis

Por otro lado, la concejal  de la minoría se refirió a un proyecto de ordenanza de su autoría para crear un Banco de Tiempo municipal. La iniciativa, que se asemeja al antiguo sistema de trueque, busca ofrecer una alternativa de “economía social y solidaria” ante la falta de empleo y la paralización de la obra pública.

“Es un trueque de servicios o de oficios”, explicó Sánchez Albornoz. Las personas desocupadas o con tiempo disponible podrían inscribirse de forma voluntaria para ofrecer sus servicios. A cambio de sus oficios, recibirían horas de tiempo, que luego podrían canjear para contratar otros servicios del banco. “No se les va a pagar con dinero, sino con horas de tiempo”, detalló.

El proyecto, que busca ser una “salida temporal y de emergencia”, propone que la Oficina de Empleo municipal actúe como “equipo gestor” para organizar las inscripciones y los intercambios.

A pesar de que su proyecto ha sido presentado, la concejal lamentó que aún no ha sido tratado en las comisiones pertinentes. “Mis proyectos no se tratan, son contados con la mano los que pasan”, dijo. No obstante, aseguró que seguirá “trabajando” y presentando propuestas. “Si el oficialismo de JxC no quiere tratar mis proyectos no importa”, concluyó.